
El Gobierno de México informó este sábado la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, una instancia que será encabezada por Pablo Gómez Álvarez y que tendrá la misión de realizar un diagnóstico profundo del sistema electoral y de partidos políticos en el país.
De acuerdo con la información oficial, el propósito principal será elaborar una propuesta de reforma legislativa que responda a los desafíos actuales, colocando en el centro la defensa de la democracia y la participación ciudadana.
Esta comisión trabajará de manera coordinada con legisladores, académicos, especialistas, organizaciones civiles y diversos sectores sociales.
Pablo Gómez estará al frente de la reforma electoral
Pablo Gómez Álvarez, quien recientemente se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en la Secretaría de Hacienda, fue designado para dirigir la nueva comisión.
Noticia Destacada
Presidenta del INE advierte camino “escabroso” para elección del instituto y pide no adelantar juicios ante reforma electoral
Economista egresado de la UNAM, Gómez cuenta con una amplia trayectoria política y académica, ha sido cuatro veces diputado federal, senador de la República y autor de diversas obras sobre política y democracia.
Según el comunicado oficial, su experiencia en procesos de reforma política previos será clave para la construcción de un nuevo modelo electoral más representativo y acorde a las necesidades del país.
Lista de integrantes se dará a conocer en próximos días
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciará próximamente la integración completa de la comisión.
Entre las tareas que asumirá este organismo se encuentran la revisión de la representación popular, el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana y la elaboración de propuestas que garanticen mayor transparencia y confianza en los procesos electorales.
Con esta iniciativa, el gobierno busca impulsar un debate nacional sobre la modernización del sistema político mexicano y promover reformas que fortalezcan la democracia y la voz del pueblo en la toma de decisiones.
IO