Síguenos

Última hora

Sandra Decasper pide ayuda a Sheinbaum para sacarla de Argentina por presunto maltrato familiar

México

Marea Rosa solicita anular elección judicial del 2 de junio: acusa fraude, “acordeones” y falta de equidad

La organización Somos México (Marea Rosa) presentó un amicus curiae ante el TEPJF para pedir la nulidad de la elección judicial. Documentan irregularidades como relleno de urnas, propaganda ilegal y boletas con candidatos retirados.
Se critica que el proceso fue estructuralmente defectuoso desde su diseño
Se critica que el proceso fue estructuralmente defectuoso desde su diseño / Cuartoscuro

La organización ciudadana Somos México, conocida como Marea Rosa, presentó este lunes un amicus curiae ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de que se declare la nulidad de la primera elección judicial celebrada en el país el pasado 2 de junio.

El documento no constituye una impugnación formal, pero sí un instrumento jurídico que aporta argumentos, evidencia y testimonios ciudadanos.

Rodrigo Morales, exconsejero electoral y coordinador de las “Brigadas Antimapache”, explicó que el escrito busca que el Tribunal valore si las condiciones legales y democráticas fueron violadas al grado de anular los resultados.

Entre las principales irregularidades denunciadas se encuentran:

  • Distribución masiva de “acordeones” con nombres de candidatos afines a Morena.
  • Relleno de urnas en centros de acopio.
  • Traslados anómalos de paquetes electorales.
  • Ausencia de representantes en casillas.
  • Impresión de boletas con candidaturas canceladas.
  • Exclusión de sectores vulnerables, como personas en prisión preventiva, con discapacidad y residentes en el extranjero.
Guadalupe Taddei Zavala, presidenta consejera del Instituto Nacional Electoral (INE)

Noticia Destacada

Presidenta del INE advierte camino “escabroso” para elección del instituto y pide no adelantar juicios ante reforma electoral

Además, se critica que el proceso fue estructuralmente defectuoso desde su diseño, al derivarse de una reforma judicial promovida por una mayoría legislativa obtenida mediante transfuguismo, sin consulta ciudadana ni mecanismos de participación pública.

Rosario Guerra, integrante del colectivo, declaró que lo ocurrido fue una “elección de Estado”, al no cumplirse con los principios mínimos de libertad y equidad.

Mariana Vega, también vocera, denunció que el INE no fiscalizó el origen de los recursos usados para la propaganda de los candidatos.

El amicus solicita al Tribunal emitir un pronunciamiento claro que refuerce la vigencia del Estado de derecho y siente un precedente frente a lo que consideran una elección viciada de origen.

La decisión final estará en manos del TEPJF, que deberá determinar si las pruebas ciudadanas tienen el peso suficiente para revertir una elección inédita en la historia democrática de México.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 22, síguela en vivo