
La Asociación de Bancos de México (ABM) aseguró este miércoles que la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa no representa un riesgo sistémico para el sector financiero nacional.
El presidente de la ABM, Emilio Romano, pidió no generalizar el caso y enfatizó que se trata de un hecho puntual, ya atendido por las autoridades mexicanas y estadounidenses.
Durante una conferencia con medios, Romano explicó que la medida de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) es de carácter administrativo y aplica únicamente a bancos estadounidenses y operadores de dinero vinculados con esas tres instituciones mexicanas.
Recalcó que ni personas físicas ni morales en México enfrentarán restricciones en sus operaciones bancarias actuales o futuras.

Noticia Destacada
Estados Unidos otorga prórroga a Intercam, CI Banco y Vector tras acusaciones por lavado de dinero
“Estas tres entidades representan menos del 2 por ciento del sistema bancario mexicano”, afirmó, descartando contagio o crisis de confianza. “No ha habido corridas bancarias ni disrupciones significativas desde que se emitió la orden”.
Romano también celebró la prórroga de 45 días concedida por FinCEN, que extiende hasta el 4 de septiembre el plazo para implementar las restricciones.
Esto, dijo, permitirá una transición ordenada, especialmente en el negocio fiduciario que manejaba CI Banco. La Secretaría de Hacienda ya trabaja en trasladar esas operaciones a la banca de desarrollo, con vistas a su posterior transferencia a particulares.
La ABM reforzó su compromiso con la prevención de operaciones ilícitas, asegurando que todos los bancos mexicanos cuentan con protocolos robustos y equipos especializados para detectar transacciones inusuales.
“Seguiremos siendo una banca resiliente, preparada para enfrentar cualquier intento de uso indebido del sistema financiero”, concluyó Romano.
IO