
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos una prórroga de 45 días para las instituciones financieras mexicanas CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, recientemente señaladas por presuntas operaciones de lavado de dinero.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la prórroga fue gestionada por Hacienda debido a la existencia de una serie de fideicomisos en una de estas instituciones, los cuales están siendo intervenidos con el fin de proteger los intereses de los usuarios.
“Se está haciendo un trabajo importante con los dos bancos y la casa de bolsa. Particularmente uno de los bancos tenía una serie de fideicomisos que está interviniendo Hacienda para que no haya problema con quienes forman parte de ellos”, señaló la mandataria.
El pasado miércoles 9 de julio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó sobre la prórroga y destacó los esfuerzos del Gobierno mexicano en la lucha contra el lavado de dinero vinculado a organizaciones criminales.
Con esta extensión, las sanciones que prohíben a las instituciones estadounidenses realizar transferencias de fondos con CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa entrarán en vigor el próximo 4 de septiembre, y no el 21 de julio como estaba previsto inicialmente.
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, aseguró que la coordinación entre ambos gobiernos ha sido clave para mitigar riesgos en el sistema financiero.
“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han coordinado esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero”, declaró.
La Secretaría de Hacienda continúa supervisando las operaciones de las entidades involucradas, con el objetivo de evitar afectaciones a los clientes y garantizar el cumplimiento de las regulaciones internacionales en materia de prevención de operaciones ilícitas.
IO