México

Secretaría de Economía aclara que todas las importaciones de azúcar pagan arancel; productores piden apoyo al sector cañero

La Secretaría de Economía informó que no existen cupos de importación de azúcar y que toda la que ingresa paga arancel. Productores cañeros exigen un plan de reactivación ante la crisis del sector.
La Secretaría de Economía señaló que mantiene mesas de trabajo con productores y actores de la cadena azucarera
La Secretaría de Economía señaló que mantiene mesas de trabajo con productores y actores de la cadena azucarera / Cuartoscuro

La Secretaría de Economía informó este sábado que en México no existen cupos vigentes para importar azúcar y que todas las operaciones que ingresan al país están sujetas al pago de aranceles establecidos en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE).

Mediante un comunicado, la dependencia aclaró que no ha emitido ni autorizado permisos de importación bajo esquemas de cupo y que se cumple con el marco legal aplicable.

Mesas de trabajo con la industria

La Secretaría señaló que mantiene mesas de trabajo con productores y actores de la cadena azucarera, con el objetivo de atender los retos que enfrenta la industria.

Entre las propuestas en desarrollo se encuentran estrategias para combatir el contrabando y las prácticas desleales de comercio, que han impactado en la competitividad de la producción nacional.

“Se refrenda el compromiso de mantener un diálogo abierto, respetuoso y constructivo con todos los sectores productivos del país, privilegiando el desarrollo sostenible y la competitividad de la economía nacional”, señaló la dependencia.

Noticia Destacada

Banxico anticipa nuevos recortes a la tasa de interés: inflación se acerca a la meta del 3%

Productores piden reactivación del sector cañero

En paralelo, productores cañeros han solicitado al gobierno federal la implementación de un programa nacional de reactivación productiva que impulse la rentabilidad del sector.

Los agricultores advierten que enfrentan altos costos de producción, además de la competencia del jarabe de alta fructosa y de la importación irregular de azúcar, lo que pone en riesgo a miles de familias que dependen del cultivo.

Actualmente, México produce más de 56 millones de toneladas de caña de azúcar, de las cuales poco más de seis millones se destinan a la fabricación del endulzante.

Veracruz concentra el 38 por ciento de la producción nacional, seguido de Jalisco con 13 por ciento y San Luis Potosí con 7 por ciento.

Con 848 mil hectáreas destinadas a este cultivo, el sector cañero representa un eje estratégico para la economía rural, por lo que su fortalecimiento es clave en el marco de las políticas de soberanía alimentaria.

IO