
Este jueves 7 de agosto de 2025, el gobierno de Estados Unidos activó formalmente una nueva ronda de aranceles recíprocos a productos provenientes de decenas de países, como parte de la estrategia comercial del presidente Donald Trump.
Con esta medida, el mandatario republicano endurece aún más su postura frente al comercio internacional, en un intento por reducir el déficit comercial de Estados Unidos y presionar acuerdos bilaterales.
Aranceles para aliados y rivales
A partir de la medianoche, se activaron los nuevos gravámenes para países como Reino Unido, China, Japón, la Unión Europea, Corea del Sur, Pakistán, Indonesia y Vietnam.
Estos se suman a tarifas impuestas de forma unilateral a naciones que no lograron acuerdos con Washington, entre ellas India, Brasil, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
El nuevo esquema fue formalizado por Trump el pasado 31 de julio mediante una orden ejecutiva. Aunque algunos países obtuvieron reducciones parciales, otros enfrentan aumentos severos: Brasil e India recibirán aranceles del 50 por ciento, en el caso de India por la compra de petróleo ruso.

Noticia Destacada
Trump castiga a India con 50% de arancel por comprar petróleo a Rusia; entrará en vigor el 27 de agosto
México y Canadá, con condiciones especiales
México logró una prórroga de 90 días para negociar, mientras que Canadá enfrenta desde el 1 de agosto un incremento del 25 al 35 por ciento en sus aranceles.
China, tregua temporal
Con China, Estados Unidos acordó una rebaja de aranceles del 145 al 30 por ciento, mientras que Pekín disminuyó sus propios gravámenes del 125 al 10 por ciernto.
Ambos países están en negociaciones para cerrar un pacto antes del 12 de agosto, fecha límite de la actual tregua comercial.
Aranceles diferenciados según la balanza comercial
Trump introdujo una tasa mínima del 15 por ciento para países con balanza comercial negativa respecto a Estados Unidos, como Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Para naciones con saldo positivo, el mínimo será del 10 por ciento, incluyendo Chile, Colombia y Argentina.
Reducciones y castigos específicos
Algunos países obtuvieron reducciones significativas:
- Vietnam: del 46 al 20 por ciento.
- Camboya: del 49 al 19 por ciento.
- Lesoto: del 50 al 15 por ciento.
En cambio, naciones como Siria (41 por ciento), Laos y Myanmar (40 por ciento) o Suiza (39 por ciento) vieron incrementos considerables.
Un panorama de incertidumbre global
Esta nueva fase en la política comercial de Trump consolida un entorno internacional más volátil y fragmentado.
Si bien algunos gobiernos accedieron a acuerdos para moderar los impactos, otros enfrentan consecuencias económicas severas, con efectos en sus sectores exportadores y cadenas de valor.
La medida promete reconfigurar las relaciones comerciales de Estados Unidos, mientras la tensión se traslada a las mesas de negociación, donde países intentan salvar sus exportaciones sin ceder a las condiciones impuestas por Washington.
IO