
A partir de este jueves, Estados Unidos comenzó a aplicar una nueva ola de aranceles que podrían generar hasta 50 mil millones de dólares mensuales, de acuerdo con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Esta cifra representa un incremento significativo respecto al promedio de 30 mil millones registrados el mes anterior.
Durante una entrevista con Fox News, Lutnick indicó que los nuevos gravámenes, que oscilan entre el 10 y el 50 por ciento, impactarán a casi 70 países, incluida la Unión Europea.
A su vez, adelantó que nuevas tarifas a semiconductores y productos farmacéuticos se sumarán en los próximos meses, con lo que se podría alcanzar una recaudación anual cercana a un billón de dólares.

Noticia Destacada
Trump anuncia aranceles del 100% sobre chips y semiconductores, y Apple anuncia inversión histórica
India, Brasil y Siria entre los más afectados
La India enfrentará un doble arancel del 50 por ciento, en parte por mantener relaciones comerciales con Rusia. Brasil, por su parte, estará sujeto a un gravamen del 50 por ciento, seguido por Siria, con un 41 por ciento.
Además, el presidente Donald Trump anunció posibles aranceles de hasta 250 por ciento para farmacéuticos y 100 por ciento para chips y semiconductores, como parte de su estrategia para presionar a las empresas a relocalizar su producción en territorio estadounidense.
Un giro en la política comercial global
Pese al impacto global de estas medidas, el secretario Lutnick aseguró que “nadie está tomando represalias” y sostuvo que la fortaleza del consumidor estadounidense permite a Trump aprovechar este posicionamiento a favor de su país.
La decisión se alinea con la política de “América Primero”, reactivada tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, que busca reducir el déficit comercial, fomentar la producción nacional y renegociar los términos del comercio global bajo condiciones más favorables para Estados Unidos.
IO