Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

México

Servicios digitales optimizan finanzas: Alexis Nickin Gaxiola

Los servicios digitales han revolucionado las finanzas mexicanas, facilitando el acceso a productos bancarios sin barreras tradicionales.
El fin de las colas bancarias: Cómo México abraza la revolución digital financiera
El fin de las colas bancarias: Cómo México abraza la revolución digital financiera

De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, los mexicanos, sobre todo los jóvenes, habían padecido históricamente la dificultad para acceder a un producto financiero, ello ante los requerimientos de los bancos tradicionales; no obstante, la situación cambió desde el auge de la digitalización.

El experto mexicano en finanzas digitales coincide con especialistas del medio en considerar que la oferta de servicios y productos financieros ha evolucionado significativamente en los últimos años.

“Las soluciones digitales están ayudando a cambiar la experiencia de los mexicanos, toda vez que, desde una aplicación en el celular, pueden conocer opciones de crédito, solicitar una tarjeta o hacer pagos diarios sin tener que ir a una sucursal o pagar comisiones que no siempre entienden”, detalla el especialista.

Asimismo, agrega que los servicios financieros digitales también abonan a la educación financiera de los usuarios; ya que, les ayudan a planificar sus gatos, gestionar su dinero y realizar pagos desde un solo lugar.

Según lo expone Alexis Nickin Gaxiola, uno de los beneficios de dichos servicios es su simplicidad y agilidad, características que están marcando la diferencia en la vida cotidiana de muchos mexicanos.

De acuerdo con el informe “La inclusión financiera digital muestra avances en 2024”, la digitalización avanzó en el ámbito financiero, pues permitió que el 8.5% de los usuarios mexicanos de productos de ahorro y el 12.2% de los usuarios de crédito contrataran su último producto mediante una aplicación o página de internet.

Ante ello, el experto mexicano acota que esto se debe en gran medida que los servicios financieros digitales yacen como una propuesta “todo incluido”, toda vez que en una misma app están concentrados opciones como solicitar un préstamo, usar una tarjeta, hacer pagos y tener el control del dinero.

El también conocedor del entorno Fintech explica que en dicha situación vale la pena reconocer el papel que juegan los neobancos.

“Estos han apalancado el diseño de sus apps, las cuales suelen ser amigables y accesibles para usuarios nuevos, así como para quienes ya están más acostumbrados; al tiempo que, han apostado fuertemente por el marketing digital”, subraya Alexis Nickin Gaxiola.

Por todo ello, el experto mexicano considera que lo que está ocurriendo no es solo una cuestión de números, sino de hábitos.

“Los mexicanos están descubriendo que pueden tomar decisiones financieras más fáciles, rápidas y seguras, sin tener que depender de trámites largos o visitas al banco”, dijo.

E incluso, afirma que al final del día, se trata de tener más herramientas a mano con las cuales pedir ayuda económica cuando hace falta, pagar sin moverse de casa o gestionar compras con beneficios.

Sin embargo, Alexis Nickin Gaxiola también es consciente de que en México aún falta por ampliar el acceso a internet entre la población y que los negocios acepten pagos digitales para incrementar la cantidad de personas que utilizan servicios financieros digitales, tal como lo dio a conocer BBVA México.

Siguiente noticia

Pemex presenta plan para transformarse en una empresa rentable, sostenible y abierta a la inversión privada