Síguenos

Última hora

Regreso a clases sin aulas: Miles de estudiantes en Q. Roo estudiarán en salones en construcción y sin luz

México

Sheinbaum logra la aprobación más alta en su primer informe: supera a AMLO, Peña y Calderón

La Presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó 71 % de aprobación en su primer informe de gobierno, el nivel más alto en tres décadas.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Archivo

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, obtuvo 71 por ciento de aprobación ciudadana en el marco de su primer informe de gobierno, de acuerdo con datos de Consulta Mitofsky.

Esta cifra la coloca como la mandataria con mayor respaldo en tres décadas, superando los niveles alcanzados por sus antecesores en el mismo momento de sus gestiones.

De acuerdo con la encuesta, 25 por ciento de los consultados dijo desaprobar su gobierno, mientras que el resto no respondió. El resultado refleja un arranque político fortalecido, en comparación con la tendencia de sus predecesores, quienes enfrentaron mayores márgenes de rechazo en su primer año.

Comparativa histórica con expresidentes

La serie de Mitofsky compara la aprobación de los últimos seis presidentes:

Ayuntamiento de Mérida presenta su primer informe de gobierno

Noticia Destacada

Mérida vive primer informe de Cecilia Patrón; a un año de gobierno de la Alcaldesa

  • Ernesto Zedillo (1995): 36 por ciento de aprobación y 57 por ciento de rechazo, el arranque más débil.
  • Vicente Fox (2001): 62 por ciento de aprobación y 32 por ciento de desaprobación.
  • Felipe Calderón (2007): 66 por ciento de aprobación y 32 por ciento de rechazo.
  • Enrique Peña Nieto (2013): 56 por ciento de aprobación frente a 41 por ciento de desaprobación.
  • Andrés Manuel López Obrador (2019): 62 por ciento de aprobación y 37 por ciento de rechazo.
  • Claudia Sheinbaum (2025): 71 por ciento de aprobación y 25 por ciento de desaprobación, el registro más alto de la serie.
Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum / Especial

El contexto político de la aprobación

El dato cobra relevancia porque llega tras la implementación de medidas como el nuevo esquema de ingreso al bachillerato, el acuerdo de seguridad con Estados Unidos en negociación, y la continuidad de programas sociales que marcaron la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Mitofsky resalta que, pese a la polarización política, la actual presidenta arranca con un nivel de confianza superior al de cualquier mandatario desde 1995, lo que le otorga un margen político significativo para avanzar en sus reformas.

IO

Siguiente noticia

Precio del dólar hoy lunes 1 de septiembre de 2025: ¿cuántos pesos cuesta y tipo de cambio?