Síguenos

Última hora

Fortalecen el campo yucateco con la entrega de maquinaria agrícola en Tizimín

México

Sismo hoy: ¿De cuánto fue el temblor este 15 de septiembre 2025? Reporte al momento

Conoce en tiempo real la actividad sísmica en el país, dónde se registran los epicentros y la intensidad de cada uno a lo largo del día.
Reporte de los sismos en México hoy lunes 15 de septiembre de 2025, al momento.
Reporte de los sismos en México hoy lunes 15 de septiembre de 2025, al momento. / Foto: Sismológico Nacional

Septiembre es uno de los meses que históricamente ha marcado la historia de la CDMX, no solo porque es cuando se celebran las fiestas patrias que recuerdan la Independencia del país, sino por eventos naturales como los sismos. Aquel de 8.1 de intensidad de 1985, y el de 7.1 de 2017 despiertan los recuerdos, pero también la necesidad de estar preparados para siguientes episodios, y la información al momento, es clave.

Aquí iremos actualizando a lo largo del día la actividad sísmica a lo largo del país, la intensidad y el epicentro de cada uno, con información oficial del Sismológico Nacional.

Temblores de hoy: hora exacta, intensidad y epicentro

SISMO Magnitud 4.4 | 11:09 horas: se localiza a 25 km al sureste de Motozintla, Chiapas

SISMO Magnitud 4.7 | 06:36 horas: se localiza a 5 km al noreste de Salina Cruz, Oaxaca.

SISMO Magnitud 4.0 | 04:16 horas: se localiza al sureste de Salina Cruz, Oaxaca

SISMO Magnitud 2.4 | 04:11 horas: se localiza al suroeste de Pichucalco, Chiapas

SISMO Margnitud 3.8 | 04:08 horas: se localiza al oeste de La Mira, Michoacán

¿Qué debo hacer durante un sismo?

Principalmente se debe guardar la calma, cuidar de ti y tus seres queridos, así como mascotas. Debes seguir las recomendaciones de Protección Civil y buscar los puntos seguros. Aléjate de árboles y edificios.

Si manejas debes detener tu auto y buscar la zonas seguras. Si suena la alerta sísmica tienes unos segundos para ubicarte en las zonas seguras. No uses elevadores ni escaleras y aléjate de bardas.

Conoce el método "Agáchate, Cúbrete y Agárrate": Agáchate en el suelo, protégete la cabeza y el cuello y sujétate de la pata de una mesa o escritorio si te toca estar en la oficina.

Si vives en edificios altos, no intentes bajar, mejor sube a la azotea. Si vives en los pisos de abajo, desaloja y ubica puntos seguros.

Ten a la mano tu celular y trata de tener pila o un banco de energía portátil para las emergencias, guarda o memoriza teléfonos de emergencia.

Mochila de emergencias: ¿Qué debe incluir?

Prepara tu mochila de emergencia para sismos u otros siniestros naturales. De preferencia incluye productos de primera necesidad, tampoco es una maleta de viaje. Aquí algunas recomendaciones que Protección Civil hace sobre lo que tienen que llevar:

  1. Linterna: es posible que con el movimiento del sismo se dañen las instalaciones de luz por eso es importante contar con una linterna con pilas.
  2. Radio sin internet, TV ni redes de telefonía: este aparato nos permitirá mantenernos informados, acompañados y atentos a cualquier alerta así como a recomendaciones que difundan las autoridades
  3. Agua: utiliza botellas de agua envasada, de preferencia sin gas.
  4. Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía.
  5. Ropa abrigadora: cobija, ropa,  impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan.
  6. Encendedor o cerillos.
  7. Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado.
  8. Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.
  9. Copia de las llaves de tu casa: puede que con las prisas y los nervios al salir de tu casa pierdas las llaves por eso te recomendamos contar con una copia.
  10. Medicinas o latas de leche: Si en una familia hay bebés, personas con un tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.

¿cuándo suena la alerta sísmica y a qué intensidad se activa?

La alerta sísmica, como su nombre lo indica, es la forma más efectiva que se tiene para prevenir tragedias en caso de un sismo de intensidad considerable. Esta se activa cuando los sismos superas los 5.0 grados de intensidad y la distancia es corta, o cuando los temblores son de 6.0.

Si bien no es cien por ciento efectiva y los altavoces pueden fallar, sí reduce los riesgos para la población. Recuerda que México se ubica en una zona de mucha actividad.

Magnitud y Distancia:

La alerta se emite bajo tres escenarios principales, combinando la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar:

  • Magnitud mayor a 5.0 y a no más de 170 km del epicentro.
  • Magnitud mayor a 6.0, sin importar la distancia, aunque se encuentre más lejos de 350 km.
  • Magnitud mayor a 5.5, y a menos de 350 km de la ciudad. 

Siguiente noticia

Septiembre de luto: las tragedias que estremecieron a México