Síguenos

Última hora

Septiembre de luto: las tragedias que estremecieron a México

México

México inicia evaluación del T-MEC previo a su revisión con EU y Canadá

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que México trabaja con Estados Unidos y Canadá para evaluar el T-MEC antes de su revisión en enero de 2026. Se recibirán comentarios públicos sobre el desempeño del tratado desde 2020.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía / Archivo

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó a través de su cuenta de X que México ya trabaja coordinadamente con su contraparte en Estados Unidos, la Oficina del Representante de Comercio (USTR), así como con autoridades de Canadá, para preparar la evaluación prevista por ley antes del inicio formal de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta evaluación analizará el desempeño del tratado desde su entrada en vigor en 2020 hasta la fecha, y servirá como base para definir posibles ajustes, mejoras o adiciones que fortalezcan la cooperación comercial entre las tres naciones.

Consultas públicas y transparencia

Ebrard Casaubón detalló que la USTR ya publicó un aviso sobre el inicio de consultas, mientras que en México se dará a conocer mañana, en el Diario Oficial, el mecanismo mediante el cual se recibirán comentarios del público.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, explicó que la medida busca proteger a la industria nacional frente a prácticas de dumping

Noticia Destacada

China advierte a México por nuevos aranceles: “Nos oponemos a cualquier coerción”

La intención de la Secretaría de Economía es que el proceso sea “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”, permitiendo la participación digital de ciudadanos, empresas y asociaciones interesadas en el tratado.

Objetivo de la revisión

El propósito de la evaluación y la posterior revisión del T-MEC es ponderar los avances alcanzados desde 2020 y definir cómo mejorar la cooperación comercial y económica para el futuro.

La revisión se realizará formalmente a partir de enero de 2026, y busca garantizar que el tratado siga siendo un instrumento eficaz para fomentar la inversión, el comercio y la competitividad regional.

Con este proceso, México refuerza la importancia del T-MEC en su estrategia económica y asegura un enfoque transparente y participativo que involucra a la ciudadanía y al sector productivo.

IO

Siguiente noticia

Emotivo gesto de un soldado con un niño durante el Desfile Militar se hace viral en redes