
Durante la conmemoración del Grito de Independencia del 15 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, incluyó en sus arengas un reconocimiento a las mujeres que participaron en la lucha independentista, así como a las “heroínas anónimas” que no han recibido la visibilidad que merecen.
La mandataria señaló que su gobierno se ha propuesto recuperar y reivindicar la historia de las mujeres, pues durante décadas se exaltó únicamente la figura masculina en las gestas heroicas, reflejo —dijo— de una visión “machista” de la historia nacional.
“Reconocer a las heroínas es fundamental”
Sheinbaum afirmó que, como primera mujer en la presidencia, es su responsabilidad impulsar un cambio en la manera de narrar la historia de México.
Subrayó que reconocer a las mujeres no solo es un acto de justicia histórica, sino también una inspiración para las niñas y jóvenes que hoy construyen el futuro del país.
Noticia Destacada
Sheinbaum responde a Estados Unidos por freno a alianza Aeroméxico-Delta; pide análisis de impactos
“Es muy importante reconocer a las heroínas, porque muestra cómo las mujeres también participaron en papeles decisivos para la independencia y la construcción de la patria”, expresó la jefa del Ejecutivo.
Heroínas mencionadas en el Grito
Durante la ceremonia en el Zócalo capitalino, Sheinbaum mencionó a Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina ‘La Capitana’, además de rendir homenaje a las mujeres indígenas y a las heroínas anónimas que contribuyeron a la independencia.
La presidenta recordó que su llegada al poder no fue individual, sino resultado de la lucha colectiva de millones de mujeres mexicanas que han abierto camino en distintos ámbitos.
Con este gesto, Sheinbaum marcó un precedente en el tradicional Grito de Independencia, colocando a las mujeres en el centro de la memoria histórica nacional.
IO