
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, urgió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a acelerar el proceso de extradición de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora y exsecretario de Seguridad en Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López.
En conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la orden de aprehensión contra Bermúdez fue resultado de un trabajo conjunto del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de la Fiscalía de Tabasco, que lo identificaron como generador de violencia en la región.
“Sí, lo está viendo Cancillería para que pueda acelerarse la extradición. La idea es que venga aquí y que declare”, afirmó la mandataria.
El exfuncionario rechaza extradición expedita
Detenido en Paraguay el pasado 12 de septiembre, Bermúdez Requena se negó a un proceso de extradición expedita y combatirá legalmente su traslado, lo que podría retrasar su regreso a México varios meses.
El arresto fue confirmado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien informó que se trató de un operativo binacional en el que también participaron la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y autoridades paraguayas.

Noticia Destacada
Con la detención de Hernán Bermúdez, Senad frenó instalación de red criminal en Paraguay
Antecedentes y acusaciones
Bermúdez Requena es requerido en México por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Desde febrero de 2025 estaba en la mira de las autoridades, y la Interpol emitió una ficha roja en su contra el 17 de julio.
El general Miguel Ángel López, comandante de la 30 Zona Militar en Tabasco, confirmó que el exfuncionario había salido del país antes de que un juez autorizara la orden de captura.
Para Sheinbaum, este caso debe servir también para revisar cómo un funcionario de alto nivel pudo involucrarse con el crimen organizado: “Es importante conocer cómo se descompuso hasta llegar a estos vínculos delictivos y por qué fue separado de su cargo en 2024”.
IO