Síguenos

Última hora

Ganaderos de Campeche no reportan casos de gusano barrenador por miedo a cuarentena: piden moscas estériles

México

SEDENA señaló a Sandra Cuevas por presuntos vínculos con La Unión Tepito en informe interno

Un informe de la SEDENA de 2023 vinculó a Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, con integrantes de La Unión Tepito. La exfuncionaria busca consolidar su propio partido.
Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc
Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc / Cuartoscuro

En 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) elaboró un informe interno en el que señaló a Sandra Xantall Cuevas Nieves, exalcaldesa de la Cuauhtémoc, por presuntos vínculos con el grupo criminal La Unión Tepito, con operaciones en la Ciudad de México y el Estado de México.

El documento, filtrado en medios, detalló que la entonces funcionaria habría sostenido relaciones con personajes identificados como operadores de dicha organización.

Entre los nombres mencionados se encuentran Christian Quiroz Oropesa, alias El Chris; así como “El Toñito” y “Karenita Blue”, señalados como integrantes activos de La Unión Tepito.

Carrera política y señalamientos

Cuevas fue electa en 2021 como alcaldesa de la Cuauhtémoc bajo la coalición PRI-PAN-PRD y posteriormente se registró como candidata al Senado por Movimiento Ciudadano.

Actualmente impulsa la creación de un partido propio denominado México Nuevo.

Durante su mensaje, Cuevas aseguró que no tiene motivos para preocuparse tras la captura de El Choko

Noticia Destacada

Sandra Cuevas responde por su relación con “El Choko”: “Siempre he tenido malos gustos”

El informe de la SEDENA también apuntó a posibles nexos indirectos de su entorno familiar. Se señaló que su hermano formaría parte de un grupo de choque vinculado a extorsiones en la capital.

Contexto de seguridad

La Unión Tepito es considerada por autoridades federales como uno de los grupos criminales más violentos de la Ciudad de México, con operaciones ligadas a narcomenudeo, extorsión y homicidios.

Estos reportes han mantenido a la organización bajo constante vigilancia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y otras instancias de seguridad.

Aunque los señalamientos no han derivado en una investigación judicial en curso contra Cuevas, el informe de la SEDENA genera un debate público sobre la relación entre política local y crimen organizado en la capital del país.

IO

Siguiente noticia

Presidenta Sheinbaum Pardo reivindica a las heroínas en su primer Grito de Independencia