
El Gobierno federal señaló públicamente a 34 proveedores que han incumplido contratos de abasto de medicamentos para el sector público.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, si estas compañías no se ponen al corriente este mes, serán inhabilitadas y, si se acredita incumplimiento malintencionado, su gobierno presentará denuncias penales.
La Secretaría Anticorrupción, a cargo de Raquel Buenrostro, da seguimiento a cada contrato y a los plazos de suministro.
Clark: el “faltante” obedece a proveedores
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, subrayó que el IMSS y el ISSSTE registran 97 por ciento de abasto, y IMSS-Bienestar reporta 92 por ciento en medicamentos generales y 96 por ciento en oncológicos.
El tramo que impide llegar al 100 por ciento se explica por retrasos de los proveedores, pese a contratos firmados hace cuatro meses.
“No podemos llegar al 100 por ciento si los proveedores no cumplen. Les pedimos que honren los compromisos con los pacientes de México”, dijo.
Las 34 empresas con retrasos, según Salud
Clark enlistó compañías con mayores rezagos. Entre las más señaladas están:
- Bioxintegral Servicios (100 por ciento de incumplimiento).
- Abastecedora Higiénica de Sonora (2.4 millones de piezas pendientes de 3 millones).
- Puerta del Sol Capital (no entregó 14 millones de gasas de 21 millones contratadas).
Otras con altos porcentajes de incumplimiento: Productos Farmacéuticos, Serral, Comercializadora Ucin, Distribuidora de Consumibles Médicos CR, Global Business Group, Médica Polaris, Labco Soluciones Médicas, Discalab, Grupo Médico Castro Díaz, Gelpharma, Medical Recovery, Sun Pharma de México, Maderie, Sanabri, Esteripharma, Grupo Farmacéutico Totalfarma, Impulso Integral Popular, Impulsora de Material Hospitalario, Laboratorios Eurofarma de México, Equipos de Biomedicina de México, Proveedora Gama Medical Service, Endomedica, Surtidora Médica de Occidente, Accord Farma, entre otras.
Los oncológicos “críticos”: cinco proveedores bajo la lupa
Salud destacó cinco farmacéuticas de alto volumen oncológico con rezagos que “pegan directo” en pacientes con cáncer: Zurich Pharma, Laboratorios PISA, Zeux Lifesciences, Novag Infancia y Amarox Pharma.
Ejemplos citados por Clark: Zurich Pharma (56 mil piezas oncológicas pendientes, cuando IMSS-Bienestar requiere ~150 mil al mes); PISA (12 millones sin entregar de 76 millones contratados); Novag Infancia (1.7 millones de piezas no entregadas).
Rutas de la Salud y próximos pasos
El Gobierno sostiene la distribución mediante las Rutas de la Salud de IMSS-Bienestar y reiteró que, si los rezagos continúan al cierre del mes, procederán inhabilitaciones y, de acreditarse dolo, acciones penales. La meta oficial es asegurar cobertura total sostenida en clínicas y hospitales del país.
IO