
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró este 26 de septiembre de 2025 su llamado al Estado mexicano para que redoble los esfuerzos en la búsqueda de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
En un comunicado, el organismo recordó que continúa vigente la medida cautelar 409/14, emitida el 3 de octubre de 2014, mediante la cual solicitó al Estado determinar la suerte y el paradero de los estudiantes desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
La Comisión también pidió atención para los jóvenes sobrevivientes de los ataques registrados aquella noche.
Críticas a la falta de avances y a la entrega de información
La CIDH destacó que, a pesar de las iniciativas impulsadas en 11 años, el Estado mexicano no ha logrado esclarecer los hechos ni dar respuesta a las familias.
En su comunicado, el organismo señaló que el informe más reciente de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) advierte el involucramiento del crimen organizado, policías, militares y autoridades estatales.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa a 11 años de la desaparición
Sin embargo, las familias y sus representantes legales han manifestado preocupación por:
- Falta de efectividad en los espacios de diálogo.
- Obstáculos en el acceso a la justicia.
- Presunto otorgamiento irregular de beneficios procesales a militares.
- Resistencia de la Secretaría de la Defensa Nacional a entregar documentación clasificada.
Temor al regreso de la “verdad histórica”
La CIDH alertó sobre el temor de las familias de que resurja la llamada “verdad histórica”, la versión oficial presentada en 2015 y ampliamente cuestionada.
Además, denunció que existen cuestionamientos hacia los representantes legales y organismos de derechos humanos que han activado mecanismos internacionales para atender el caso.
Compromiso con las familias
El organismo interamericano reafirmó su apoyo a las familias de los 43 normalistas y reconoció su digna lucha por la verdad y la justicia.
“La Comisión ratifica su compromiso con las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y resalta su digna lucha, que se ha mantenido incólume por 11 años”, señaló.
Finalmente, lamentó el fallecimiento de Donato Abarca Beltrán, padre del normalista Luis Ángel Abarca, quien murió sin conocer la verdad sobre el paradero de su hijo.
IO