
Han pasado 11 años desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo que esta tarde se realizó una marcha con motivo de la conmemoración de tan triste evento.
La manifestación se hizo sobre la avenida Paseo de la Reforma, saliendo del Ángel de la Independencia con dirección al Zócalo de la Ciudad de México. Por ese motivo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSC), colocó elementos de tránsito y seguridad en las zonas para disminuir las incidencias y las afectaciones a la movilidad.
Noticia Destacada
“Los queremos vivos": Normalistas marchan en Hecelchakán a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
Encapuchados saquean negocios del Centro Histórico y tarta de “manchar” el mitin
Junto con los estudiantes y las madres que marcharon, también lo hicieron un grupo de encapuchados, quienes no fueron convocados por los organizadores, pero que realizaron actos de vandalismo en los locales que se encuentran en el primer cuadro de la capital mexicana y el Paseo de la Reforma.
Sin embargo, hasta el momento las autoridades de la Ciudad de México, no han reportado personas detenidas, aunque se ha dejado claro que los saqueadores, no forman parte de los contingentes de madres, padres y alumnos, han sido identificados como miembros del llamado bloque negro.
Noticia Destacada
CIDH exige a México redoblar esfuerzos para esclarecer el caso Ayotzinapa a 11 años de la desaparición de los 43 normalistas
“Venceremos”, ¿qué significa el canto con el que cerró el mitin por los 43 de Ayotzinapa en la CDMX?
Al final de la marcha, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, cantaron el himno “Venceremos”, el cual tiene por significado la esperanza y la lucha por tener una victoria, hacen referencia a la resistencia y a la unidad.