México

Tumores malignos, la tercera causa de muerte en México

En México, los tumores malignos son ya la tercera causa de muerte, superados solo por las enfermedades cardíacas y la diabetes. En 2022 se reportaron 207 mil nuevos casos de cáncer y más de 96 mil fallecimientos, según el observatorio Globocan
Males del corazón ocupan el primer lugar en mortalidad.
Males del corazón ocupan el primer lugar en mortalidad. / Roger Euán

En México, los tumores malignos se han consolidado como la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardíacas y las complicaciones derivadas de la diabetes, por eso es necesario fortalecer la cultura de prevención del cáncer.

En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, el oncólogo Daniel Motola dijo que es necesario que la población entienda que es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, desde niños hasta adultos mayores.

El especialista señaló que, de acuerdo con datos del Inegi, los males del corazón ocupan el primer lugar en mortalidad, en gran medida relacionados con la hipertensión arterial. “Tenemos una población con incidencia de hipertensión importante y esto deriva en infartos, problemas en válvulas cardíacas e insuficiencias”.

Noticia Destacada

Marchan en Mérida para alzar la voz contra el suicidio

No obstante, el rápido ascenso de los tumores malignos levanta preocupación entre médicos, por la complejidad del tratamiento y los efectos sobre las personas.

El segundo lugar corresponde a padecimientos asociados con la diabetes y la obesidad, que causan complicaciones en órganos como riñones, hígado y corazón. En ese contexto, los tumores malignos representan un desafío creciente para el sistema de salud.

Según estimaciones del observatorio internacional Globocan, en 2022 se registraron en el país 207 mil 154 nuevos casos de cáncer, de los cuales 96 mil 210 derivaron en fallecimientos. “La incidencia va en aumento, lo que se relaciona con una mayor expectativa de vida, los factores de riesgo acumulados y estilos de vida, como tabaquismo y obesidad”, indicó Motola.

El especialista subrayó que la edad es uno de los principales factores de riesgo. Mientras que en el grupo de 40 a 49 años la incidencia es de 48 casos por cada 100 mil habitantes, en mayores de 80 años la cifra se eleva a 755.

No obstante, también existen tumores que afectan a personas jóvenes, como los sarcomas o tumores germinales. Entre los cánceres más frecuentes en México destacan el de mama, próstata, colorrectal, tiroides y cervicouterino.