Síguenos

Última hora

Reportan a persona lesionada con arma de fuego en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

Yucatán

Yucatán inaugura nuevas universidades y fortalece bachilleratos con inversión histórica

El ciclo escolar arranca con inversión récord en 245 escuelas de nivel medio superior; se abren cinco universidades
A través de  La Escuela es Nuestra se fortalecieron 245 planteles de nivel medio superior
A través de La Escuela es Nuestra se fortalecieron 245 planteles de nivel medio superior / Roger Euán

Este inicio de ciclo escolar marca un momento decisivo para la educación media superior y superior en Yucatán. Con una inversión histórica y un nuevo modelo educativo, el Estado busca garantizar que más jóvenes accedan a una formación de calidad y con pertinencia para el desarrollo local.

A través del programa La Escuela es Nuestra, se fortalecieron 245 planteles de bachillerato con apoyos que van desde 600 mil hasta un millón y medio de pesos, dependiendo del número de estudiantes, informó en entrevista exclusiva para POR ESTO! el secretario de Educación estatal, Juan Balam Várguez.

De lujo a eléctricos: Yucatán se consolida como mercado clave automotriz

Noticia Destacada

Yucatán se consolida como mercado clave automotriz; lidera en ventas de autos híbridos y eléctricos en la Península

Entre las novedades más relevantes destaca la implementación del Bachillerato Nacional, un esquema que unifica los planes de estudio de todos los subsistemas del país, elimina los exámenes de admisión y permite que los estudiantes se trasladen entre escuelas sin complicaciones.

“Con este modelo, los jóvenes podrán estudiar en el plantel más cercano a su domicilio con la certeza de recibir la misma formación y, además, tendrán la oportunidad de obtener certificaciones profesionales avaladas por instituciones como la UNAM, la UAM, el Politécnico Nacional o el Tecnológico Nacional de México”, subrayó Balam Várguez.

Nuevos servicios

En este mismo ciclo escolar fueron inaugurados tres nuevos servicios educativos: el CBTIS 305 en Caucel y dos centros de bachillerato en Susulá-Chalmuch y Chablekal, con una inversión superior a 22 millones de pesos destinados a laboratorios, comedores y espacios de cómputo.

La expansión educativa también alcanza al nivel superior, donde se anunció la creación de cinco nuevas universidades. La Universidad del Mar, en Progreso, ya inició su curso propedéutico en las instalaciones del Cetmar Yucalpetén, mientras se construye su sede definitiva. En esta institución se ofrecen 120 lugares para el programa de Técnico Superior Universitario en Acuicultura, con continuidad hacia la licenciatura en la misma especialidad.

La oferta de Kanasín

Por su parte, la Universidad Nacional Rosario Castellanos, ubicada en Kanasín, arrancará actividades el 8 de septiembre en la Preparatoria Comunidad Educativa Baillères, con una oferta de 1,080 lugares distribuidos en carreras: Ingeniería en Control y Automatización (160 cupos) y las licenciaturas en Ciencias Ambientales en Zonas Urbanas (120), Ciencia de Datos para Negocios (160), Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas (120), Economía y Desarrollo Sostenible (160), Filosofía e Historia (40), Mercadotecnia y Ventas (40), Tecnologías de la Información y Comunicación (120), Turismo (40) y Urbanismo y Desarrollo Metropolitano (120).

La primera etapa de su infraestructura contempla un edificio de dos plantas con 31 aulas para 42 estudiantes cada una, laboratorios, sanitarios, rectoría y áreas administrativas. El modelo será híbrido: clases en línea de lunes a viernes y asesorías presenciales los fines de semana.

De acuerdo con el funcionario, el proceso de inscripción concluyó el pasado 1 de junio y no fue necesario presentar un examen de admisión para obtener un lugar.

Siguiente noticia

Yucatán se consolida como mercado clave automotriz; lidera en ventas de autos híbridos y eléctricos en la Península