
Yucatán vive un auge en el sector automotriz. Entre enero y junio de este año, se vendieron alrededor de 15 mil 500 vehículos nuevos, un incremento de entre 15 y 18 por ciento respecto al mismo periodo previo a la pandemia, cuando se comercializaron poco más de 13 mil unidades. Así lo informó Enrique Peniche Pasos, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Peninsular, en entrevista exclusiva con POR ESTO!
Este dinamismo convierte al estado en un mercado atractivo para las marcas. Actualmente, más de 50 compañías ofrecen modelos que van desde 280 mil pesos hasta vehículos de lujo superiores a los 4 millones de pesos. Los consumidores locales muestran un creciente interés en nuevas tecnologías, incluyendo autos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, que han registrado un crecimiento anual del 10 por ciento.
El desarrollo de infraestructura para movilidad eléctrica también avanza. Electrolineras y puntos de carga ya se encuentran en centros comerciales, agencias y algunas gasolineras, y se espera que esta red crezca conforme aumente la demanda. Tras la escasez de vehículos durante la pandemia, la mayoría de las marcas en Yucatán ya cuenta con inventarios suficientes para satisfacer la demanda inmediata.
Tecnología sobre ruedas
La demanda de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos continúa en aumento. En enero pasado se vendieron 21 autos eléctricos, 22 híbridos enchufables y 262 híbridos convencionales; en febrero, 33 eléctricos, 19 híbridos enchufables y 229 híbridos. Esto refleja un aumento notable respecto a 2024.
El mercado de movilidad sustentable coloca a Yucatán como líder en la Península. Los consumidores muestran interés por el ahorro en combustible, el bajo mantenimiento y el menor impacto ambiental. Además, la existencia de electrolineras y puntos de carga en centros comerciales, concesionarios y gasolineras ha facilitado la adopción de estos vehículos.
Carlos Gutiérrez, asesor de ventas en Mérida, explica que los compradores buscan estos vehículos por su eficiencia, ahorro en combustible, menor costo de mantenimiento e impacto ambiental reducido. Mariana Paredes, ejecutiva de otra agencia, añade que los incentivos gubernamentales son un factor clave.
Adopción juvenil
Desde 2016 hasta 2024, se han vendido en Yucatán 6,500 vehículos eléctricos, con un crecimiento sostenido desde 2020. Los jóvenes yucatecos lideran la adopción de tecnologías limpias, eligiendo autos eficientes y sostenibles, lo que refleja un cambio generacional que combina conciencia ambiental con ventajas económicas.

Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi, la distribución mensual de autos híbridos vendidos en 2024 mostró un ritmo constante con picos en agosto, septiembre y octubre.
Contexto nacional y regional
Hasta noviembre de 2024, el estado ocupó el octavo lugar en ventas de vehículos ligeros a nivel nacional, con 2,668 unidades, superando a Querétaro y Sinaloa. A nivel nacional, la Ciudad de México encabezó con 30,282 unidades, seguida del Estado de México (15,197), Nuevo León (10,195), Jalisco (9,086) y Guanajuato (3,928).
En comparación con otros estados de la Península, Yucatán mantiene liderazgo en vehículos híbridos y eléctricos. En Campeche, en enero se vendieron 3 eléctricos, 1 híbrido enchufable y 48 híbridos; en Quintana Roo, enero registró 14 eléctricos y 172 híbridos.
El panorama refleja un sector automotriz que no solo recupera niveles previos a la pandemia, sino que avanza hacia un futuro sustentable y competitivo. La combinación de inversión, infraestructura, diversidad de marcas y conciencia ambiental posiciona a Yucatán como referente regional en movilidad y desarrollo económico.