El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó el aseguramiento de más de 13 toneladas y 13 mil 400 litros de sustancias y precursores químicos usados en la producción de drogas sintéticas, durante una inspección a un tractocamión en un tramo carretero de Durango.
La acción derivó en la detención del conductor, quien fue notificado de sus derechos y consignado ante el Ministerio Público para que determine su situación jurídica en las próximas horas.
¿Dónde y cómo ocurrió el operativo?
El aseguramiento se realizó sobre la carretera Panamericana Durango–Hidalgo del Parral, a la altura del kilómetro 238+700, cuando elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, marcaron el alto a un tractocamión acoplado a caja seca.
Tras la revisión preventiva, los agentes identificaron materiales con características de precursores químicos, por lo que procedieron al aseguramiento del vehículo y la carga.
Noticia Destacada
Detienen a siete personas y desmantelan laboratorio de metanfetamina en Baja California
¿Qué se decomisó?
De acuerdo con el reporte, el cargamento incluía:
- 300 costales con siete mil 500 kg de “acetona de plomo”;
- 36 costales que suman 900 kg de ácido tartárico;
- 20 tambos con cuatro mil litros de etanol;
- 100 kg de una sustancia sólida blanca no especificada;
- Cuatro mil kg de sosa;
- Tres mil litros adicionales de químicos y otras sustancias líquidas.
Autoridades que participaron
En el operativo interinstitucional colaboraron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, SSPC y FGR. La carga y el vehículo quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal.
Lo que dijo García Harfuch
“Con esta acción se evita la producción de millones de dosis de droga y se corta el flujo de recursos ilícitos hacia las organizaciones criminales”, señaló García Harfuch en su mensaje de redes sociales, al destacar la coordinación entre corporaciones para detectar y frenar el traslado de precursores.
¿Por qué es relevante?
El aseguramiento se inserta en la estrategia para interrumpir cadenas de suministro de químicos y precursores que alimentan la fabricación de drogas sintéticas. Al detener el cargamento en ruta, se dificulta la llegada de insumos a laboratorios clandestinos, impactando la capacidad operativa y financiera de los grupos delictivos.
¿Qué sigue?
La autoridad ministerial realizará peritajes y dictámenes químicos sobre las sustancias, además de trazar la ruta de procedencia y destino del cargamento. En paralelo, se analizará la posible participación de redes logísticas y empresas fachada para robustecer la carpeta de investigación.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO