Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado este viernes 1 de noviembre de 2025 durante un ataque armado perpetrado al término de la inauguración del Festival de las Velas, evento celebrado en el centro de la ciudad con motivo del Día de Muertos.
Noticia Destacada
Carín León reacciona a tragedia en tienda de Waldo's Hermosillo; deja 23 muertos incendio
El funcionario, de 40 años, fue atacado con arma de fuego mientras realizaba un evento público, resultando también heridos su escolta y otro civil. Tras la agresión, Manzo fue trasladado de emergencia a un hospital de la región, donde falleció poco después.
El Gabinete de Seguridad de México y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmaron la muerte del alcalde a través de redes sociales, informando además que dos de los presuntos agresores fueron detenidos, mientras que un tercer participante fue abatido por la seguridad de Manzo.
¿Quién era Carlos Manzo Rodríguez?
Carlos Manzo Rodríguez nació el 9 de mayo de 1985 en el municipio de Uruapan, Michoacán, la misma ciudad que lideraría más de 30 años después como alcalde.
Manzo se graduó de la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en 2016, formándose académicamente para desarrollar una carrera en el servicio público.
Entre agosto de 2021 y febrero de 2024, Carlos Manzo se desempeñó como diputado federal por el Distrito 9 de Michoacán, con sede en Uruapan, representando al partido Morena en la Cámara de Diputados.
Durante su gestión legislativa, Manzo se caracterizó por impulsar iniciativas relacionadas con seguridad pública, desarrollo regional y combate a la corrupción, temas que posteriormente serían los ejes centrales de su administración municipal.
Fue en septiembre de 2024 cuando Carlos Manzo Rodríguez asumió la presidencia municipal de Uruapan, cargo que obtuvo como candidato independiente, lo que marcó un cambio en su trayectoria política al desvincularse formalmente de Morena para competir sin partido.
"No soy el Bukele Mexicano, pero sí el sombrero Michoacano"
Carlos Manzo promovía una política de cero tolerancia contra criminales y delincuentes, lo que llevó a que algunos medios y analistas lo compararan con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, conocido por su mano dura contra el crimen organizado en su país.
En una entrevista en junio de 2025, Manzo afirmó que su gobierno no tenía ningún compromiso con el crimen organizado y que esto no se daría en el futuro de su administración:
"Estamos nosotros tranquilos a pesar de que estamos expuestos por el actuar de nuestra responsabilidad pública. Nuestra conciencia está tranquila porque hemos actuado con honestidad y, desde luego, con total libertad en nuestras decisiones, no hay ningún compromiso con el crimen organizado ni estamos dispuestos a tenerlo", declaró.
Sobre la comparación con Bukele, Manzo respondió con humildad pero firmeza:
"No soy el Bukele mexicano, pero sí soy 100 por ciento el sombrero michoacano, que es lo que nos ha caracterizado. Estamos trabajando con lo que está a nuestro alcance, aplicando el presupuesto, mejorando las condiciones laborales de los policías", expresó.
Un atentado en pleno Día de Muertos
El asesinato de Carlos Manzo ocurrió en el contexto del Festival de las Velas, una celebración tradicional de Día de Muertos que se lleva a cabo en el centro de Uruapan y que congrega a miles de habitantes y visitantes.
El ataque se produjo al término de la inauguración del festival, lo que sugiere que los agresores esperaron el momento en que el alcalde estuviera más expuesto al público para ejecutar el atentado.
La audacia del ataque, perpetrado en un evento público y multitudinario, refleja el nivel de violencia y desafío que enfrenta la región de Uruapan, una de las zonas más conflictivas de Michoacán debido a la presencia de grupos del crimen organizado.
Dos Detenidos, un agresor abatido
Las autoridades reportaron que la seguridad del alcalde respondió al ataque, logrando abatir a uno de los agresores en el lugar de los hechos. Posteriormente, se logró la detención de dos presuntos implicados, quienes se encuentran bajo custodia para ser investigados.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla expresó su repudio al atentado y prometió que las autoridades estatales y federales trabajarán en conjunto para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
Uruapan: Un municipio asediado por la violencia
Uruapan es el segundo municipio más importante de Michoacán en términos económicos y poblacionales, conocido por su producción de aguacate y su riqueza natural. Sin embargo, también es una de las zonas más afectadas por la violencia del crimen organizado, que disputa el control de rutas de trasiego de drogas y extorsiones a productores agrícolas.
El asesinato de Carlos Manzo se suma a una larga lista de funcionarios públicos que han sido atacados en Michoacán y otras entidades del país, evidenciando el riesgo que enfrentan quienes deciden combatir frontalmente al crimen organizado.
Reacciones en redes Sociales y del gobierno federal
La noticia del asesinato generó consternación nacional y miles de reacciones en redes sociales, donde usuarios lamentaron la pérdida de un funcionario que, según testimonios, buscaba genuinamente mejorar la seguridad en su municipio.
El Gobierno Federal expresó sus condolencias a la familia de Carlos Manzo y reiteró su compromiso de trabajar con las autoridades estatales para garantizar la seguridad de los funcionarios públicos en todo el país.
Un legado de compromiso y valentía
Carlos Manzo Rodríguez deja un legado de compromiso, valentía y servicio público. A pesar de las amenazas y el contexto de violencia en Uruapan, decidió enfrentar al crimen organizado desde su trinchera como alcalde, pagando el precio más alto por su decisión.
Su muerte es un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrenta México en materia de seguridad y de la urgencia de proteger a quienes, desde el servicio público, se atreven a desafiar a las estructuras criminales.