Por Hugo Carbajal Aguilar
Conflictos irresolutos en el Tecnológico Nacional de México.- Podríamos empezar por el final como se estila en el reportaje periodístico, pero podríamos también iniciar con cuestionamientos críticos, tal vez así nos caiga el veinte y recuperemos el sentido de nuestras discusiones.
Los 254 tecnológicos que conforman todo un escenario nacional de la instrucción profesional se encuentran confrontados tanto por su Dirección nacional como por la de su Sección sindical, la 61. Algunos se sumaron a la iniciativa de su dirigencia sindical que confronta al Ing. Quintero, director general, acusándolo de diversas decisiones que han afectado el manejo administrativo y académico de los institutos y de la propia dirección. Ya hemos hablado de esto con anterioridad.
La Secc. 61 no se ha renovado y ha rebasado en más de un año su gestión sin convocar al cambio de secretarios que conformarían el nuevo comité directivo. Dos pleitos en uno que confronta a los que apoyan a su actual secretario seccional y los que se manifiestan en contra presionando para que se convoque a elecciones y se renueve ese comité seccional.
Han conformado ya en la práctica una asociación llamada Maestros por México, cuyo principal objetivo es obtener, conquistar o agandallar un pedacito de poder en la Sección. Dicen, esos Maestros por México, que están en la lucha por mejorar las condiciones laborales de los agremiados y se manifiestan contra la Reforma Educativa. Tengo algunas preguntas qué hacerles. ¿Por qué no se sumaron a las protestas que la CNTE inició desde entonces en Morelos, Guerrero y Michoacán? ¿Por qué ahora les sale lo contestatario y lo comprometido? ¿Qué clase de juego están planeando? O ¿qué plan están jugando? Y, además, ya lo dijimos, apoyan y EXIGEN (¡!) el regreso de Elba E. Gordillo a la dirigencia nacional del SNTE (¡!).
Si a algunos nunca les interesó esa indigna reforma fue a los trabajadores de los tecnológicos por la sencilla razón de que no se sintieron afectados. No les importó y sigue sin importarles, aunque ahora utilicen un rollo opositor para manifestarse en favor de los maestros de educación básica. Es más, las cúpulas delegacionales de esa Sección 61, ni siquiera se han tomado la molestia de informar a sus bases mediante una reunión sindical. Nadie sabe nada y –aprovechando que no les importa- a nadie se le informa nada.
Pongamos ejemplos. En el Tec de Zacatepec, aquí en Morelos organizamos más de una vez ciclos de conferencias con personajes de relevancia. A una de esas conferencias fue invitada la Consejera Presidenta del INEE, la Dra. Silvia Shmelkes quien, muy amablemente, accedió. Se difundió por la radio, se invitó a los profesores del Tec, se difundió por diversas instancias… Y no acudieron. Al menos hubieran podido cuestionarla, atosigarla con preguntas o a fortalecer el debate. Nada. No les importó.
Muchos de estos trabajadores se expresan en una red social difundiendo esta –digamos- “nueva asociación”. Algunos Tecnológicos están más que apuntados y se mandan saluditos, apapachos, abrazos cordiales y fraternales en su cadena de Whatsapp. Se han manifestado contra Juan Díaz que efectivamente es otro engendro de este sindicato nacional y que fue cómplice del corrompido manejo de cuotas, puestos, arreglos en lo oscurito y a plena luz del día con gobiernos que lastimaron la dignidad de los maestros del país entero.
La mayoría –sí, la mayoría- de los trabajadores de la educación hemos votado por el cambio, por la regeneración nacional, por la cuarta trasformación del país, por un candidato que ha presentado un panorama distinto al repetido durante los últimos seis sexenios a partir de Miguel de la Madrid. Ha criticado el modelito económico neoliberal que hace a un lado al Estado como eje rector de la economía y el desarrollo nacional potenciando y privilegiando al Mercado como el patrono de todas las relaciones. Un sistema que acarreó marginación, desintegración familiar, crímenes, extorsiones, asesinatos de pobres entre los pobres, emigración, narcotráfico y toda clase de lo eufemísticamente llamado “daños colaterales”.
Incoherencia total pedir el regreso de la Gordillo.- Entonces, ¿cómo es posible que habiéndonos decidido por un cambio, no precisamente radical pero sí distinto, un buen grupo de maestros exija el regreso de Elba Esther Gordillo? ¿Por un lado se vota por el cambio y por el otro, en la práctica, se exige continuar con toda una historia de corrupción, saqueos, despojos y abusos? ¿No conocen la actuación de esta señora cuando fue dirigente?
Preguntémonos. En la confrontación que hemos venido leyendo en las cadenas informativas de Tecnológicos unidos no hemos apreciado un debate que pueda considerarse digno de estos colegas. Sólo constatamos burlas, descalificaciones y hasta insultos. Sabemos que en estos institutos hay muchísima gente honorable y distinguida con diplomados, doctorados, maestrías y postdoctorados. Algunos han egresado hasta de la universidad de Transilvania. Algunos otros sienten que nadie los merece debido a los diplomas que adornan las salas de sus casas, de sus cubículos y de sus cubiles.
¿Va a conducirnos a mejores escenarios el continuar con discusiones plenas de insultos y de descalificaciones? ¿Los que presentamos una opción distinta vamos a ser ninguneados y marginados? ¿Dónde está el respeto a la disidencia? No se trata de decir esto es malo y esto es bueno sino de argumentar por qué es malo y por qué es bueno. No se trata de decir: nada más hay esta sopa, o la bebes o la derramas.
Los nuevos delegados sindicales no saben de las luchas por la democracia sindical que se gestaron en los 80s. No saben que su maestra Gordillo fue acusada de ser la autora intelectual del asesinato del Mtro. Misael Núñez Acosta, dirigente opositor de una delegación del Edo. de México. No saben nada de lo que maestros que vivieron esas luchas y tuvieron esas experiencias podrían manifestarles. Les presento a uno, mi Profe Richard, casi 80 años de edad, más de 40 de servicio y cerca de 20 como jubilado. Algo ha vivido en estas lides:
“Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo son ejemplos de charrismo sindical; ejemplo de caciques entronizados por el poder en turno; ejemplo de maestros que lo fueron por profesión no por vocación; ejemplo de avaricia, de soberbia y de corrupción; ejemplo de tratos indignos con los gobiernos que los consecuentaron y toleraron su abusos y sus latrocinios.
“El SNTE es una organización conocida en América Latina por su ausencia de compromiso con sus agremiados y por sus discursos farsantes en pro de la defensa de los derechos. La mentira, la farsa y la manipulación son y han sido herramientas de este sindicato que ha controlado y ha dispuesto del destino de su cerca de dos millones de acomplejados y asustados trabajadores.
“Si la señora Gordillo es ejemplo de liderazgo (¡cómo les encanta esta palabreja!) y de persona honorable así como de ciudadana impoluta en el manejo de las cuotas sindicales, si la señora Gordillo no se ha enriquecido hasta el delirio utilizando en su provecho estos dineros, si doña Elba no ha hecho arreglos cómplices con el PRI y el PAN con tal de mantenerse en el poder… entonces, queridos compañeros maestros y muy distinguidas compañeras maestras todos tenemos cara de pendejos”.
¿Dónde dejamos el conocimiento de nuestra historia inmediata y remota para no cometer los mismos errores? ¿Qué debe hacer un sindicato? ¿Cuáles son sus tareas esenciales?
Imaginémonos con suficiente ensoñación y fantasía que nuestro sindicato, aparte de defender los derechos laborales y las prestaciones sociales, potencia la difusión de la cultura de su propio pueblo. Programa ciclos de conferencias, enriquece el debate, hace circular la información, genera festivales de la cultura y ferias de libros, invita a personajes relevantes de la investigación educativa, de la cultura, de los problemas económicos que padece el país. Y promueve asimismo la participación efectiva de sus bases trabajadoras en las decisiones económicas, políticas y culturales.
¿Esto es idealista? Sí, por supuesto. Lo mejor es tirarse en la hamaca, disfrutar de prebendas, canonjías y privilegios, dejar que las cosas sigan su curso y que los trabajadores se sumerjan en sus potajes y se dejen llevar por la inercia colectiva. Al fin, doña Elba va a seguir regalando Laps a los delegados al próximo congreso o tal vez hasta otra Hummer.
¡Bah! Como ven, la dignidad tiene precio…
Los vencedores sorprenden y siguen sorprendiendo por su estupidez. Todo lo niegan, desde la masacre de Tlatelolco hasta los desaparecidos de Ayotzinapa. De lo que se trata es de acabar con este régimen autodestructivo y con toda clase de impunidad. Es necesaria una postura contra el silenciamiento oficial, contra el mantenimiento de este status quo y contra la historia oficial que niega los hechos. No se trata de correr un tupido velo sobre el pasado y mantener a las generaciones jóvenes alejadas de la verdad.