Síguenos

Última hora

Violencia de género registra 819 lesiones dolosas en Quintana Roo

Opinión

Kennedy: un día como hoy en Texas

Max Lesnik

Las fechas en el almanaque de las naciones debieran servir a sus pueblos de lección para enderezar el rumbo hacia un mejor destino que el que tienen por razón de un mal gobierno, como está ocurriendo en la actualidad en los Estados Unidos de América.

Un día como hoy fue asesinado en la ciudad texana de Dallas el Presidente John F. Kennedy, víctima a todas luces de un crimen político conspirativo organizado por la extrema derecha norteamericana que veía en él una amenaza a sus intereses bastardos y a sus endemoniadas creencias reaccionarias basadas en el racismo del “supremacismo blanco”, así como el rechazo irracional a todo aquello que condujera a cambios y reformas sociales en la sociedad norteamericana de entonces.

Hoy, a pesar de los años transcurridos de aquel magnicidio trágico del 22 de noviembre, una ola de racismo anti-negro y anti-inmigrante recorre el país norteño alentado por el discurso oficial que emana de la Casa Blanca a pesar de la conquista de los “Derechos Civiles” logrados gracias a la cruzada de Martin Luther King, otro gran mártir asesinado también por esas mismas fuerzas reaccionarias que se esconden en un nuevo fascismo del siglo XXI con su discurso nacionalista norteamericano que tanto recuerda el lema hitleriano de “Hagamos a Alemania grande de nuevo”.

Kennedy era un hombre de su tiempo, ni mejor ni peor que los anteriores presidentes que habían pasado por la Casa Blanca. Pero como si fuera un sueño idealista, el pueblo norteamericano quiso ver en él algo distinto que a un político más y por eso lo vio como una esperanza viva que condujera al país y al mundo a un destino mejor.

No mataron en Dallas a un hombre. Asesinaren a un sueño, a una esperanza. Hoy vivimos en constante incertidumbre. Es una pesadilla que sacude al mundo. Fue aquella, el asesinato de Kennedy, una de las grandes tragedias del siglo XX. Ocurió un día como hoy, 22 de noviembre de 1963. ¿Quo Vadis?, ¡Estados Unidos de América!

Siguiente noticia

Información y etiquetado de productos