Gilberto Balam Pereira
Nuestras raíces mayas tuvieron el azar de desarrollarse con esplendidez hasta alcanzar una cultura que hasta hoy es motivo de admiración de la humanidad. Se bastaron a sí mismas para el logro de sus satisfactores inmediatos y bienes esenciales, salud, nutrición, cultivo de las artes y profundidad del conocimiento. Todo ello se logró por ser además un pueblo pacífico proclive al respeto y convivencia pacífica sin llegar a la depredación de los recursos de otras culturas.
Curiosamente, Yucatán se encuentra en la actualidad entre las entidades con menor violencia.
Salta la pregunta ¿de dónde procedió pues, el gen del latrocinio y la ambición por amasar fortunas?, lamentable actitud heredada y asumida por perversos mexicanos.
Los invasores españoles, adorados por cierto, por muchos xenófilos, (vean las estatuas que el PAN nos plantó en el Remate de Montejo) fueron sin duda los que nos importaron la sangre de la rapiña.
Una mirada rápida en retrospectiva me trae a la memoria la venta de la mitad de nuestro país original por el ladrón español Antonio López de Santa Anna quien vendió por 15 millones de dólares a los Estados Unidos, mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo, en 1848 los estados de California, Nuevo México, Nevada, Arizona, Colorado y Utha, más de la mitad de nuestro territorio. Aún estaba en auge la sustracción de oro, plata y otros recursos por los invasores hispanos.
Incluiríamos entre otros saqueadores a los colonizadores, porfiristas y los terratenientes que combatieron a Zapata y Villa.
Siguieron en turno los ex presidentes y políticos de la Revolución Mexicana, así como los neoliberales que sólo llegaban al poder para robar y enriquecerse escandalosamente.
AMLO denuncia a 10 ex funcionarios
Los acusó en su conferencia de ayer, de un plan perverso que debilitó a la CFE para que empresas particulares se apoderaran del mercado eléctrico. Ha sido una campaña exitosa de empresarios ladrones a los que poco les falta para que la CFE caiga en bancarrota por una acción privatizadora. Por ahora sólo produce ésta un 50% de su capacidad.
El método ha consistido en firmar contratos con costos muy elevados, y los ex funcionarios mexicanos ingresan luego de cumplir su compromiso público, a las empresas extranjeras y nacionales del plan privatizador como empleados. Cuando menos la acción de éstos es inmoral, si no ilegal.
El primero en brincar del coraje fue FeCal quien le gritó al Presidente, “¡cállate! No tienes pruebas”.
AMLO mantuvo al respecto una actitud conciliatoria: “Pueden revisarse los contratos de modo que no haya grandes pérdidas” contestó éste.
Manuel Bartlett intervino para agregar que el ex secretario particular de Calderón, José Córdova Montoya participa, por ejemplo, en la empresa Proveedora de Servicios, SA de CV.
Lista de otros malandrines
Jesús Reyes Heroles González, Luis Téllez, Carlos Ruiz Sacristán, Alfredo Elías Ayub, Georgina Kessell, Jordi Herrera, Alejandro Flemming Kauffman, Jesús Ramírez Cuevas; Córdova Montoya y Pedro Aspe Amella figuran también en la lista, entre otros.
Ha sido una mezcla del sector privado y ex autoridades, a través de contratos con sobrecostos, lo que causó que la CFE haya reducido su productividad al 50%.
López Obrador aclaró que no está en contra de las empresas nacionales y extranjeras pero que funcionen con ética.
Ahora, desde el punto de vista legal se podría cuestionar a una empresa que coloca en un contrato una serie de cláusulas parciales a su causa en el desarrolla de una obra. Pero el problema es de quien las acepta.
¡Saquean a México!
Protesta nuestro POR ESTO!
Este diario destaca que el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, Secretario de Energía de Fox, se convirtió en consejero independiente de Avangrid y desde el 2015 le ha costado a México más de 62 mil millones de pesos.
Otro de los grandes ladrones de la cosa pública es Pedro Aspe Amella, ex Secretario de Hacienda, quien con Carlos Salinas de Gortari ha ganado varios miles de millones de dólares ocultando millones de pesos de los gobiernos de los estados de la República.
De acuerdo con los contratos firmados, la CFE tendría que pagar la renta de 7 gasodoductos construidos por las empresas extranjeras que no funcionan.
A segundo plano de interés la
ruina de la CFE
A propósito, coincidieron el mismo día de ayer las noticias del desfalco a la CFE y la cadena perpetua asignada jurídicamente a “El Chapo”.
Y ahí tienen mis estimados, que la ciudad se inundó con la “sorpresiva” condena del delincuente: prensa, radio, televisión, comentarios en mercados, cafés, bares, etc.
¿Y el agravio a nuestro país dado a conocer al pueblo por internet el mismo día del héroe Chapo? AMLO y Manuel Bartlett no nos sacudieron las hormonas como El Chapo. No parecía dolernos la condena mayor en que nos han tenido nuestros gobiernos neoliberales durante varias décadas.
Esa mañana de las novedades noticiosas, me trajeron a la memoria las avalanchas de mexicanos que marcharon por el masivo apoyo al mejor Presidente de la historia de México que, en mi opinión, no nos defraudará.