Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum explica falla en el AICM: un rayo provocó paro de operaciones durante lluvias

Opinión

Ecos de los primeros 100 días de la 4ª. T

Gilberto Balam Pereira

Resulta lógico que aquellas acciones relacionadas con el bienestar de los grupos vulnerables, como son las seis primeras de la relación, se están ya aplicando porque son metas, no del corto plazo, sino del plazo inmediato.

Lista de hechos ya en proceso

Quitar pensión a ex presidentes

Dar a jóvenes empleo

Recorte de sueldos

Becas para estudiantes

Pensión para ancianos

Regularizar guarderías

Cancelar NAICM

Comisión de la Verdad para Ayotzinapa

Desaparición del Estado Mayor

Creación de Guardia Nacional

No usar avión presidencial

No vivir en Los Pinos

A lo que de inmediato comentó EPN: “En 100 días ya hubiera yo vendido todo México”, dicen que dijo.

José Woldenberg, el NAICM y Huexca

Woldenberg, acostumbrado a ser entrevistado, se le conoce por su posición de centro-derecha y en esta ocasión se lanza a la yugular de López Obrador: “Esas encuestas, dice –relacionadas con el NAICM y Huexca– que ha realizado no tienen ningún valor, no son muestras significativas ni se supo cómo las planearon. Son más bien caprichos para justificar decisiones dictatoriales. Querer también juzgar a ex presidentes por delitos que han prescrito, parece una bufonada. Obrador es un resorte autoritario. La economía no está creciendo ni medianamente importante”. Y de esta manera Woldenberg siguió despotricando sin dar bases sólidas a sus críticas.

Agustín Basave y el liberalismo de AMLO

“Para encontrar el liberalismo que el Presidente profesa tenemos que recurrir al filósofo Bobbio, quien sostiene: ‘liberalismo significa individualismo y por individualismo no se entiende sólo la defensa radical del individuo único y solo, protagonista de la vida ética y económica contra el Estado y la sociedad, sino también la aversión a la existencia de cualquier sociedad intermediaria entre el individuo y el Estado por lo que, tanto en el mercado político como en el económico, el hombre debe actuar por sí solo (Diccionario de Política, Siglo XXI, p. 908)’. ¿Acaso no encajan en ella las transferencias de dinero individualizadas y directas a la ciudadanía y la aversión hacia la sociedad civil? Entre Juárez y AMLO encuentro dos similitudes: una buena y una mala; la honradez que en buena hora impulsa y por otra, la peligrosa concentración del poder. Esto último, es la negación de todo liberalismo”.

Mauricio Merino, antiguo amigo de López Obrador, advierte que con el Presidente “se está gestando un fenómeno de concentración de poder que no será saludable para una democracia”, aunque niega que el tabasqueño sea un déspota; “es, afirma, que es un hombre que cree lo que dice y dice lo que cree”.

En economía

“Hay una disonancia entre lo que está pensando la sociedad y lo que observan los analistas y los organismos financieros multilaterales –sostiene Eduardo Sojo– y tampoco es buena señal que se asignen obras al Ejército en vez de licitarlas”. Agrega que “hay crecimiento sí, pero precario”.

Campaña sucia contra AMLO

Ayer jueves 14 se soltó en algunos medios, dos noticias nuevas para este servidor.

Que Peña Nieto reunió una elevadísima cantidad de millones de pesos para financiar la conocida “guerra sucia” que se desarrollaría tan pronto fuera elegido López Obrador como candidato a Presidente y frustrar ese peligroso objetivo. Nombró Peña como responsable y director de dicha “guerra” al conocido Enrique Krauze, con la participación de la “minoría atroz” del CMN, Consejo Mexicano de Negocios, partidos opositores a Morena, la tele y prensa fifís y prensa “chayotera”. La población pudo constatar los inicios descabellados y risibles de la tal guerra, con la novedad que esta lucha de contrapeso alcanzó el más rotundo fracaso sobre todo por la respuesta de más de 80 millones de mexicanos que no eran los mismos a los que estaban acostumbrados a manipular los gobiernos neoliberales. Y estos millones de votantes llevaron a la cumbre de la victoria a un tabasqueño maduro, obviamente de amplia experiencia y con cuya personalidad se identificaron esas tumultuosas masas de electores. Los sucios guerreros todavía no se recuperan en el bote de la basura en donde permanecen olvidadas las numerosas bandas de corruptos que pretenden llevarse las riquezas del país.

Otra sorprendente y extraordinaria noticia

Fue la que se le dio al gobierno mexicano: que Wall Street intervendrá para apoyar la economía general del país.

Ha abierto los ojos para levantar la refinería propuesta por AMLO y apuntalará con suficientes recursos a la traumatizada empresa PEMEX (¿fake new? Eso sí no sé, mis estimados).

La cereza del pastel

Las redes sociales hablaron de las encuestadoras internacionales, ayer también, que con un 90% de aprobación, el experimentado Presidente de México, está ocupando el honroso primer lugar mundial superando a Putin y el primerísimo lugar también entre los países latinoamericanos superando a Evo Morales.

¡Es que quiere reelegirse! protestaron de inmediato los bats, los chayoteros, los antiamlos en general.

Por nuestra parte, mis estimados, somos los primeros en felicitarnos, porque… ¡Aquí, nadie se rinde!

Siguiente noticia

100 días de comer camote