Síguenos

Opinión

A Fundar el Partido de los Cínicos

Hugo Carbajal Aguilar

Indignos

La llamada Escuela Cínica recibió su nombre del vocablo “perro” (kúwv) y sus integrantes consideraban este calificativo como un honor. El sentido peyorativo que adquirió se debió a que algunos de sus miembros abandonaron el rasgo ascético –de sacrificios y entrega personales– y se inclinaron al hedonismo, a la búsqueda del placer por el placer. En principio significó el desprecio a los convencionalismos sociales, incluso en sus propósitos se hablaba de favorecer la educación y servir de modelos, predicar la igualdad social o el retorno a la Naturaleza, destacar la autarquía –liberación de toda clase de inquietud– y la filantropía, desarrollar la diatriba o la vida mendicante, pero sobre todo, despreciar las convenciones. Digamos que fue una reacción a una situación histórica de acentuación de una crisis.

Esa doctrina que tuvo un origen interesante, ha devenido en una forma de vida totalmente desvirtuada de su origen, para todos aquellos que se han incrustado en esferas de gobierno y en tareas partidistas confundiendo ambas como tareas políticas. Esa actitud rediviva se instala ahora con más entusiasmo en esos personajitos llevados por el fracaso de sus negocios hechos mediante sus partidos políticos ahora ninguneados por el voto popular. Y emprenden el trabajito burocrático con denuedo, sin mayor examen de conciencia (que nunca han tenido). Prolifera así la intención de fundar nuevos partidos a sabiendas que su sola integración o registro les acarreará jugosos dividendos.

Se han inscrito nuevos grupos que quieren conformar esos nuevos partidos, todos estos iniciadores son malvivientes conocidos que pretenden continuar bebiendo de la ubre presupuestal como auténticos parásitos. Vivir sin trabajar es su consigna. Fingir cotidianamente, acreditarse y certificarse como un farsante profesional adoptando actitudes que ya son propias, poniendo cara de solemnidad.

Revisemos los destacados miembros de esos entes mercantiles:

–Elba Esther Gordillo, su yerno y su nieto. Esta señora sigue recibiendo porras de maestros y maestras que no conocen su historia inmediata ni mucho menos remota. En plan de adulación permanente la llaman lideresa única, maestra ejemplar, sin reconocer que es uno de los paradigmas de la corrupción.

–Margarita Zavala y su dipsómano pernicioso que le funge como consorte.

–Gabriel Quadri, quien ya se acabó los millones que le dio Nueva Alianza y tiene el descaro de burlarse de los actuales funcionarios: son mediocres, ganan muy poco, dice.

–Algunos ex perredistas que quieren continuar en otra nueva franquicia, a quienes les valió un pepino la vergonzosa trayectoria corrompida del PRD que no tuvo empacho en firmar el Pacto por México para después aliarse con el Pan traicionando los más elementales principios que le dieron origen.

–Y otros, a quienes bien podría colocarse en alguna fábrica o institución en calidad de aprendices para que los capaciten y se incorporen posteriormente como nuevos trabajadores.

Seguramente muchos ciudadanos se inscribirán en esta nueva plantación partidaria epífita –por no decir parásita– en busca de ingresos fáciles, holgura y descanso todo lo cual puede comprenderse también como un reflejo consecuente de este modelito de Mercado que denigra y prostituye a la humanidad.

Las críticas a este gobierno han arreciado, manifestación clara de que hay un cambio por mínimo que sea. Ahora sí, los ciegos ven, los sordos oyen, los mudos hablan, todos ejercen la crítica cotidiana pues finalmente un rayo de luz les ilumina su sendero pleno de abrojos y espinas por donde transitaban felices de la vida, indiferentes y apáticos, calladitos, flojitos y cooperando. El país podía continuar su trayectoria y forjar su destino vendiéndose a cualquier postor –ni siquiera al mejor– entregando sus riquezas, malbaratando sus recursos, contaminando sus tierras, privatizando sus playas, bosques, minas, tesoros… pensando sólo en lo inmediato.

Quienes estuvieron mudos y sordos parados como estafermos en los anteriores sexenios hoy hacen gala de espíritu crítico y de profundidad en sus análisis. Bueno, eso creen. Y ahora que han perdido la oportunidad de seguirse enriqueciendo se sienten afectados profundamente pues han perdido el sentido de su existencia. Ya no pueden seguir haciendo negocios privados con los bienes públicos.

¿Ha habido una crítica, por sutil que fuera, contra el Neoliberalismo? ¿Contra la corrupción y el robo institucionalizado? ¿Contra el cinismo rampante y la desvergüenza cotidiana? ¿Contra Calderón, Fox y Peña cuando su gestión? ¿Han tocado con el pétalo de sus boquitas el ánimo y la catadura del gángster Salinas? ¿Contra la orientación política y económica del Pan y del Pri? ¿Se han desgañitado protestando contra la pobreza extrema de millones de compatriotas? ¿Contra la obligada emigración al extranjero abandonando el campo y las chozas donde habitaban en absoluta indigencia y olvido? Sin olvidar sus causas desde luego.

De este lado, las críticas a este régimen van en el sentido de exigirle más, de no quedarse sólo en remedios caseros, de radicalizar el cambio, la transformación socioeconómica. Advertir además cómo se va a sostener y a continuar si, como estamos viendo, el partido que ha nacido, MORENA, no da señales de fortalecimiento ideológico-político y se llena de advenedizos oportunistas que ya están frotándose los dedos.

Claro, nos dirán, hay que valorar el entorno, la situación geopolítica, la globalización financiera, la deuda externa, la dependencia comercial, las secuelas que han dejado los regímenes anteriores que compitieron por ver quién daba las…riquezas más rápido a los extranjeros y cobraba por sus prostituidos servicios, la estupidez Trumpiana y otras menudencias. Bueno, está bien…

Pero, no cejaremos.

Siguiente noticia

El acuerdo Unión Europea-Mercosur