Alvaro Cepeda NeriConjeturas
I.- Parto sietemesino y nace muerto el crecimiento económico, para entrar a la fase de la recesión al bajar el gasto generalizado de los mexicanos, aumentar el desempleo real (por despidos justificados o no) y la falta de su creación por la cancelación de las inversiones privadas; y porque la mano visible gubernamental (no la mano invisible del más relevante creador del liberalismo económico: Adam Smith), ha retenido sus ingresos para tener un ahorro de más de 113 mil millones de pesos en un guardado que no es, pues, otra partida secreta, pero es un guardado. Luego entonces, el comercio en el mercado semilibre reporta dos cosas: subida de precios no obstante la reducción de sus ventas, de la que ya hablamos. Estamos en un parteaguas más que peligroso, ya que aunque se revirtieran los factores que han causado esa recesión, pasarían más de un semestre para la reactivación de la economía, lo cual se vislumbra casi imposible.
II.- No hay, con todo y las entrevistas entre empresarios y el Presidente de la República, más que tensiones políticas, demandas entre ellos, sobre todo por las necedades de Bartlett (CFE); y Óscar Romo –el gurú-casamentero entre lo público y lo privado–, salió con otra más de sus idioteces: que “salimos de la luna de miel tras las elecciones y apenas vamos al casorio”, no obstante las desavenencias por la política económica a seguir. Miope y con cataratas el regiomontano “no ve”, dice, una recesión. Y es que él es multimillonario y los de su clase no ven las crisis; pero es el pueblo, la palabra-concepto que no se le cae de la boca al tabasqueño (experto en el béisbol y hasta cátedra dicta para quitarse el estrés), es decir, la sociedad en general la que está sufriendo la embestida de no alcanzarle para viajar-vacacionar, ni comprar lo más indispensable, ajustándose el cinturón, mientras ve venir la tormenta financiera y la retracción de todos los actores, consumidores y productores, esperando que el final de la “luna de miel” no termine en divorcio; lo que actualmente significa una separación de bienes.
III.- Hay lo que se llama, asimismo, un estancamiento económico. Ya bajaron las ventas de todo y así aumentan más los problemas de por sí cuantiosos. El dinamismo del primer trimestre (diciembre-enero-febrero) su fue agotando y en el segundo cuatrimestre (marzo-abril-mayo-junio), recularon las actividades, decayó el optimismo, incluso del populismo. Y no obstante el triunfal ritual del festejo por la victoria electoral (de julio de 2918 a 2019), no ha sido marco para un triunfalismo efímero. Los encuentros de funcionarios y empresarios fueron, pues, el “parto de los montes” para que el combate a la corrupción siga persiguiendo ratas y los conflictos. Aunque las fallas de Morena-López Obrador, el mal desempeño de sus secretarios del despacho, el estallido del tríptico: policías-marinos-soldados como Guardia Nacional, la paralización de los aeropuertos, etc., tienen a la Nación atrapada en un presente ya crítico en lo social, que puede convertirse en un desastre político.
cepedaneri@prodigy.net.mx