Síguenos

Última hora

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

Opinión

De 'Seguridad” y las armas de fuego en USA

Por Max Lesnik

La inseguridad pública en las ciudades de Estados Unidos se ha convertido en un gravísimo problema de convivencia social por la falta de leyes que limiten el uso de armas de guerra por los civiles, como es el caso en el resto del mundo civilizado, así como por la falta de reglamentos que impidan que personas con problemas de salud mental o fanáticos políticos, como los supremacistas blancos, puedan poseer artefactos de muerte que dan pie a hechos trágicos de sangre como los ocurridos en las ciudades norteamericanas de Dayton en el Estado de Ohio y en El Paso, Texas.

Los Republicanos, con el Presidente Trump a la cabeza, se oponen tercamente al control de las armas de fuego argumentando que defienden la Segunda Enmienda de la Constitución norteamericana que garantiza ese derecho, a lo que los Demócratas responden diciendo que prohibir el uso y tenencia de armas militares no significa limitar el derecho a portar armas para cazar o protección personal, como puedan ser escopetas, pistolas o revólveres que es lo que debe garantizar la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

El debate sobre la limitación de las armas de fuego está sobre el tapete y será uno de los temas principales en la campaña presidencial que se avecina, lo que obliga a toda persona que resida en Estados Unidos –sea ciudadano o no– a tomar partido puesto que se trata de si se quiere vivir en un país civilizado o al estilo del Viejo Oeste norteamericano sin otra ley que la del mas fuerte y mejor armado.

Partidismos políticos aparte, yo estoy por el control de las armas de fuego. El que quiera matar y tirar tiros que se vaya de voluntario al Ejército de Estados Unidos, que no lo faltará una “guerrita” imperial en la que satisfacer sus instintos asesinos. Digo yo.

Siguiente noticia

Yema cocida, suturada el alma rota