Por Everth García
PLAYA DEL CARMEN SOLIDARIDAD, 15 de octubre.- A los ciudadanos solidarenses les preocupa que hasta el momento las autoridades no apliquen acciones concretas para reclasificar las tarifas de la energía eléctrica en el municipio y así resolver los incrementos en los recibos que cada mes o bimestre les llega a sus hogares o a sus negocios.
Inconformes por los costos excesivos en la luz en los últimos meses, solidarenses señalan que urge que las autoridades frenen los abusos por parte de la Comisión Federal de Electricidad, y es que a razón de muchos, dicen que no es posible pagar recibos de más de mil pesos por tener solo un refrigerador, un ventilador encendidos casi todo el día, además del uso que no es constante de una plancha, o un microondas que no todos tienen, ya que antes pagaban entre 300 y hasta 500 pesos, por mucho.
Asimismo, quienes además de la energía eléctrica que consumen en el hogar, también consumen en un negocio propio, las afectaciones son aún mayores, y en esta temporada baja en donde la actividad turística no es constante, el pagar recibos con altas tarifas resulta ser muy complicado, por lo que exigen a las autoridades correspondientes a que apliquen acciones rápidas y concretas para disminuir tarifas más bajas a Playa del Carmen, así como sucedió en Isla Mujeres, en Cancún y Cozumel, en donde los legisladores del estado lograron que la CFE desde abril de 2017, reclasificara las tarifas en esos tres municipios como consumo 1D a usuarios domésticos.
Cabe destacar que para uso doméstico, la CFE cuenta con ocho tarifas: 01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F y DAC., lo que quiere decir que la tarifa se calculará de forma distinta si uno vive en Puebla o en Oaxaca, que si vives en Monterrey o en Yucatán, pues entre más calor, más subsidio se recibe por parte del gobierno.
Asimismo, cabe mencionar que la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) es la que aplica la CFE para usuarios con consumos superiores a los 3000 kwh por año, o aquellos cuyo promedio de los últimos seis bimestres esté por arriba de los 500 kwh por bimestre.
Ricardo, comentó que: “Yo pago 300 pesos de luz en mi casa y tengo un negocio muy pequeño en el que pago alrededor de 700 pesos, así me he mantenido con la misma tarifa y eso porque no tenemos aires acondicionados, a pesar de que se amerita por el calor que se siente, vecinos y familiares sí se han quejado porque sus recibos cada vez son más caros y no tienen más que los electrodomésticos básicos en su casa”.
Por su parte, Gabriel dijo que: “La luz sí ha subido de enero para acá, solo aquí en mi local, en donde solo tengo un foco y un ventilador estoy pagando mil 900 pesos, cuando hace unos meses pagaba entre mil y mil 100 pesos, de hecho por la temporada baja ya casi no enciendo el ventilador, lo mismo pasó en mi casa en donde mi recibo es de 250 a 300 pesos y ahora me llegó de mil pesos, ahí tenemos dos ventiladores casi todo el día encendidos y pues la plancha que usamos con frecuencia”.