Síguenos

Quintana Roo

Pláticas de prevención de descompresión

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 4 de octubre.- El responsable del manejo de la cámara hiperbárica de Isla Mujeres, doctor Elí García Molina, recomienda a los socios de las cooperativas que bucean en aguas profundas a tener en cada bote un depósito pequeño con oxígeno para usar en caso de accidentes y con eso prevenir secuela de la descompresión.

Esto ante la alta incidencia de este padecimiento entre los hombres de mar y anunció el profesionista organizar una serie de pláticas de prevención durante la segunda quincena de este mes, para ello se consensuará días y horas para llevar a cabo el encuentro con especialistas certificados de buceo en aguas profundas.

Este trabajo de prevención, dijo, se planea junto con la Dirección del Hospital Comunitario y autoridad municipal en materia de salud, “vendrá a ser un refuerzo de lo que ya se viene realizando de manera personalizada con los hombres de mar que se accidentan”, en que se exhortan a respetar la tabla de buceo y sugerirles a que tengan en su botiquín de primeros auxilios en cada embarcación un pequeño oxígeno portátil y suero por el nivel de daño en que arriban los enfermos.

El costo de cada bote de oxígeno de un kilo andaría en los dos mil pesos el costo, según datos recabados; vale la pena la inversión con tal de salvar vidas y prevenir secuela de cada descompresión, anotó el profesional.

En cada temporada de captura de langosta se registra en los últimos tiempos alrededor de 70 casos, y en lo que va de la actual temporada ya son 36 eventos con el último paciente grave que hasta este jueves sigue bajo observación. Este paciente padecía de paraplejía, tenía piel morada, típico signo de padecimiento de descompresión grave.

Desea Elí García contribuir en el sector pesquero su conocimiento para disminuir la alta incidencia, se programa una serie de pláticas con destacados especialistas, al trascurso de la segunda quincena de octubre.

Este tipo de charlas con profesionales se llevaron a cabo a finales de los 80s y a principios de los 90s cuando ya se daba elevado número de accidentes de este tipo. Entre los expositores estaba el ambientalista-periodista Ramón Bravo Prieto, personaje que no era popular entre los pescadores por su postura de conservación de especies en peligro de extinción.

Siguiente noticia

Pescador sufre grave descompresión