Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Quintana Roo

Impacto ambiental del Tren Maya a valoración

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 15 de noviembre.- La ciudad capital es el lugar indicado para construir el taller de mantenimiento del Tren Maya y la estación de pasajeros puede instalarse en Bacalar, de forma que ambos municipios sean beneficiados directamente con la obra, estimó Efrén Amir Padilla, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del sur del estado.

El dirigente de los profesionales de la Ingeniería Civil consideró conveniente que los diferentes sectores de la sociedad organizada, preferentemente aquellos relacionados con la Ingeniería, Arquitectura, Biología, Edafólogos y Podólogos, así como ejidatarios de Bacalar, Chetumal y Nicolás Bravo, se reúnan para analizar los potenciales escenarios a fin de presentar propuestas firmes a los funcionarios federales que se encargan del trazado de la ruta del Tren Maya.

“Esperamos que se dé pronto una nueva reunión con los encargados del Tren Maya”.

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles explicó que los encargados de trazar la ruta del Tren Maya pueden recoger información muy valiosa en temas ambientales, morfología de los suelos y corrientes hídricas subterráneas, “si se reúnen cuanto antes con especialistas de la región y con los ejidatarios que conocen también con mucha precisión los suelos de la región.”

Abundó que dada la magnitud de la obra y con una fecha ya establecida por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, “estamos contra reloj dada su complejidad; aunque sabemos que ya están trabajando en la parte técnica y en el trazado de la ruta, creo que es urgente que trabajemos cuanto antes con ellos para valorar los pros y los contras, siempre con el ánimo de que la obra sea realizada.”

Ante la confusión que se está generando por la ubicación de las estaciones y del taller de mantenimiento, el presidente del Colegio de Ingenieros consideró que “primero debemos de conocer de primera mano la postura de los encargados, conocer sus razones y argumentos técnicos ambientales. Pero creo que podemos, incluso, adelantarnos con los estudios necesarios para aportárselos a fin de que se tomen las decisiones adecuadas”.

En el caso de la estación en Bacalar “hay que valorar, ciertamente, el impacto ambiental que podría generarle a un frágil ecosistema, pero también el impacto socioeconómico. Inicialmente sabíamos que en Bacalar se contemplaría una estación, en tanto que para Chetumal se ha propuesto el taller de mantenimiento. En todo caso, hay que considerar si se pueden tener la estación de Bacalar y una estación en Chetumal”, concluyó.

Siguiente noticia

Tren Maya va por aprobación ciudadana