Por Olivia Vázquez
Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo informó que equipos interdisciplinarios trabajan ya en todo lo que será la detonación del proyecto del Tren Maya, donde se tendrá que reubicar un asentamiento irregular con más de dos mil 600 personas en Playa del Carmen para dar paso a la vía, así como se trabaja en un proyecto directo en el caso de Cancún para generar al mismo tiempo un tren ligero que estaría conectando desde el Aeropuerto Internacional de Cancún a Puerto Juárez, pasando por la avenida Guayacán, Chac Mool y 20 de Noviembre.
El director de proyectos estratégicos, quien participó ayer en el Foro de Sustentabilidad que se celebró en Cancún, informó que el proyecto del tren ligero, sea metrobús o eléctrico, tendría como su terminal el Aeropuerto Internacional de Cancún por medio de un corredor que conectará con toda la mancha urbana de la ciudad, por la avenida Guayacán, Chac Mool y 20 de Noviembre, para llegar a la zona de Puerto Juárez.
El proyecto será de asociación público-privada y obligará a una propuesta de reestructuración del transporte de Cancún para alimentar al tren que se volverá la nueva columna vertebral.
Aunque todavía se está en la definición del proyecto, se estima que podría tener un costo de 500 millones de pesos y a más tardar a mediados del próximo año se tendría la definición precisa del proyecto para iniciar la liberación de permisos como los ambientales y todos sus procesos de licitación.
El proyecto se dará de forma paralela al Tren Maya, mismo que podría llevarse en torno de cuatro años, lo que lleva a una estructuración nueva del transporte, no sólo de Cancún sino también de Playa del Carmen.
En este último municipio, también informó que ya se trabaja en equipos multidisciplinarios con el gobierno federal entrante, el gobierno del estado y los municipios para liberar la vía que tendrá el Tren Maya.
En Solidaridad, indicó que se trabaja en un programa federal que está impulsando la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) federal, quien estará lanzando un programa de vivienda y reubicación de asentamientos irregulares en 15 ciudades del país, y una de las ciudades será Solidaridad, donde se tiene un asentamiento de casi diez kilómetros debajo de las torres de la Comisión Federal de Electricidad donde viven más de 2 mil 600 personas en alrededor de 600 lotes, a quienes se les ofrecerá primero una solución directa de vivienda.
Este trabajo que se realiza en coordinación puntual con el municipio, ya empezó las pláticas y ya se tiene un censo de las familias. De hecho, el fin de semana pasado, Román Meyer, quien será el titular de esta dependencia, realizó un recorrido por la zona para verificar las condiciones que tiene.
De parte del Gobierno del Estado, informó que también ya se pusieron a disposición algunas reservas para que el Instituto de Suelo Sustentable, que es una dependencia federal, pueda determinar su viabilidad para generar esa vivienda, pero no sólo de casas, sino un complejo que cuente con todos los servicios, como escuelas, centros de salud, parques, etc., para ofrecer una mejor opción para estas familias.
Esta reubicación busca generar esa mejor opción de vida a las familias, y recuperar la vía donde pasará el Tren Maya. El tren, dijo, es una excelente oportunidad, al igual que Calakmul donde se tienen que atender problemas de asentamientos urbanos que han estado olvidados por años y que pueden ser atendidos de la manera correcta. En este sentido, confió en que se logre recuperar estos espacios sin conflictos o problemas como los que se han generado en otras partes del país.