Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 16 de noviembre.- Cerró la temporada de anidación y desove de la tortuga marina con un total de 365 nidos y aproximadamente 42 mil huevos, según manifestó Deline García Canto, directora de Tortugranja, quien añadió que en los corrales de anidación aún permanecen los últimos huevos de la temporada en espera de su eclosión.
Anunció que a finales de noviembre se llevará a cabo la clausura del Comité Municipal de Protección a la Tortuga Marina, que entró en funciones a mediados de mayo de este año y concluye sus trabajos en este mes, hasta la próxima temporada.
Por otra parte, García Canto se refirió al programa de instalación de chips implementado en coordinación con la Profepa y anticipó que se han aplicado un total de 65 dispositivos a todos los quelonios de Tortugranja.
Explicó que mediante estos dispositivos es posible conocer el estado de salud de las tortugas, su peso, talla, tamaño craneal, diseño del caparazón, edad, desarrollo de su crecimiento e incluso, si necesitan alimento, datos que facilitarán su cuidado y monitoreo.
Abundó que los chips fueron colocados a los quelonios de las especies blancas, caguama y carey que se encuentran bajo cuidado en los corrales de Tortugranja para llevar un mejor control de su salud.
“Los microchips son colocados en la aleta delantera derecha, cerca del cuello y están personalizados, para que nosotros podamos saber el estado de cada uno de los quelonios y así llevar un control más eficiente para su cuidado”.
Reveló que, con apoyo de personal de la Profepa, casi un mes atrás se tomaron muestras de sangre a cada una de las tortugas para analizar su estado de salud, en virtud que se contempla una próxima liberación en colaboración con esta dependencia federal.