Síguenos

Última hora

Niño termina con hemorragia cerebral tras recibir pelotazo en estadio de béisbol en la CDMX

Quintana Roo

Presentan Cartilla de Derechos de Mujeres Mayas

Por Justino Xiu Chan

 

FELIPE CARRILLO PUERTO, 29 de noviembre.- Como parte de las acciones emprendidas en contra de la violencia de género que viene promoviendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo llevó a cabo la presentación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres Mayas.

El evento protocolario se realizó en las instalaciones del Museo Maya Santa Cruz, y fue encabezado por el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Marco Antonio Toh Euán, además estuvieron presentes representantes de diversas organizaciones, entre otras personalidades.

Marco Antonio Toh Euán señaló que dentro del marco de las acciones que se han emprendido, en los 16 días de activismo contra la violencia de género, promovidas por la Organización de las Naciones Unidas, se hace la presentación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres Mayas.

Siguió diciendo que “esto tiene la finalidad de prevenir y erradicar la violencia de género, particularmente hacia las mujeres. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer se realizan una serie de actividades a través de la Comisión de los Derechos Humanos, que estarán clausurándose con la entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos, el Premio del Ensayo Feminista y demás actividades previstas para el cierre de la campaña internacional”.

Toh Euán mencionó que en lo que corresponde a la comunidad maya de Felipe Carrillo Puerto, se han realizado dos actividades: “La primera, una conferencia sobre los derechos sexuales de los jóvenes que se impartió a los alumnos del CBTIS 72; y la presentación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres Indígenas realizada en el Museo Maya de la ciudad”.

La fuente señaló que este documento contempla información relacionada a los derechos reproductivos de las mujeres, libertad personal, participación y demás derechos, con lo que se busca que las mujeres indígenas se reconozcan como seres autónomos, que conozcan sus derechos y libertades, los temas de igualdad, y lo más importante, la prevención de la violencia en todos los ámbitos, física, psicológica y económica.

Siguiente noticia

Fallece septuagenario en una chosa