Quintana Roo

Supremacía turística

Por Gerardo Reynoso

Quintana Roo se mantuvo la hegemonía durante el 2018, como el centro turístico principal del país, al captar el 35.4 por ciento del turismo extranjero que llega a México, y obtener el 34.1 por ciento de las divisas turísticas que ingresan a la nación

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Turismo -sin contabilizar el mes de diciembre del presente año- de agosto de 2017 a junio de 2018, Quintana Roo recibió 18,9 millones de turistas, un 4,3 por ciento más respecto al período anterior

Con esta base, la dependencia federal ha estimado que para 2019 México podría alcanzar un volumen de 44,8 millones de turistas, 5,8 por ciento más que en 2018, con una derrama económica de 23.263 millones de dólares, un 4,3 por ciento más que en 2018.

Dentro de estas cifras, la entidad vuelve a ser parte fundamental, debido a que se mantiene como punta de lanza para atraer turismo extranjero y mantener el sexto lugar a nivel mundial

Por ello, el año 2019 iniciará con la fortaleza y confianza en un futuro más próspero para Quintana Roo, gracias a la estrategia de promoción consolidada en un solo fideicomiso para todos los microdestinos del estado y a las visitas al Departamento de Estado de Estados Unidos para informar sobre las acciones del gobierno tendientes a reforzar la seguridad de los destinos y eliminar las alertas de viajes, lo que ha permitido mayor dinamismo económico, fuertes inversiones y crecimiento en el empleo.

Los inversionistas le apuestan a Cancún y tienen proyectos que se estarán desarrollando en polígonos como Puerto Cancún, donde se contemplan torres de condominios, hoteles y marinas que estarán detonando, para el año 2025, más de 3 mil empleos directos.

La confianza de los inversionistas ha sido fortalecida mediante el combate a la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas que el estado ha fomentado y ejercido el gobierno estatal.

Con el anuncio de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el estado busca impulsar la actividad turística y fortalecer la atracción de las inversiones.

Rafael Ortega Ramírez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), aseguró que la buena conducción en el gobierno estatal ha logrado, en conjunto con el sector empresarial, atraer mayor número de inversiones, a la entidad que se traducen en empleo para los quintanarroenses.

En tanto, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo, presentó un reporte de actividades de 2018 ante los representantes de Asociaciones de Hoteles de Cancún, Riviera Maya, Cozumel, directores de turismo, empresarios y agencias de viajes, con los directores de Mercadotecnia, Promoción y Planeación Estratégica del organismo descentralizado, creado en enero de este año por un decreto del gobernador Carlos Joaquín para impulsar los 11 destinos del Caribe Mexicano, Holbox, Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Cozumel, Riviera Maya, Tulum, Maya Ka´an, Bacalar, Majahual y Chetumal.

Se construyó un Plan Estratégico de los destinos y segmentos ante las necesidades de cada uno, con el objetivo de generar mayor gasto, estancia, repetitividad y más turistas en el estado, a través de un paraíso inteligente compuesto por “big data” o inteligencia digital basada en búsquedas, redes sociales, geolocalización y transacciones, además de estudios de perfil, comportamiento y barómetros del turista, en el área de Planeación Estratégica a cargo de Benjamn Jiménez.

Por su parte, Andrés Martínez, de Mercadotecnia, expuso que se trabaja en la elaboración de un sitio web competitivo, arquitectura de las redes sociales, elaboración de videos promocionales, la renovación del banco fotográfico y dentro de las innovaciones, un chat bot y fotografías en 360 grados.