Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Quintana Roo

Fortaleza hotelera

Por Olivia Vázquez

Al menos 12 grandes desarrollos hoteleros se agregaron a la oferta turística hotelera este año en el norte del estado donde se concentra más del 80% de la infraestructura hotelera que ya supera las 101 mil unidades en todo el estado.

Los proyectos que iniciaron su construcción algunos de ellos desde el 2017, se consolidaron este año en el corredor turístico que va desde la zona continental de Isla Mujeres hasta Tulum, pero también se dieron dentro de las inversiones remodelaciones de hoteles y desarrollo de nuevos conceptos que vienen a fortalecer la industria turística.

En el reporte de inversión, la Secretaría de Turismo Estatal refería que las cadenas hoteleras Atelier en Playa Mujeres, Riu Costa Mujeres, Ushuaia Cancún Hotel Marina el Cid, el hotel del Aeropuerto Internacional de Cancún que opera bajo la marca City Express y otros lograron concretar sus proyectos o avanzar en los planes de crecimiento.

Se estima que al menos dos mil nuevos cuartos se agregaron al destino con estas remodelaciones, ampliaciones y aperturas que se registraron durante todo el año, lo que fortaleció la industria hotelera más fuerte del país.

Con estas aperturas, la hotelería del Caribe mexicano no tiene seguidor en el Caribe ni en México, pues además de contener la mayor inversión en infraestructura hotelera y turística, mantiene el mejor indicador de ocupación con un promedio anual que supera en mucho el 56 y hasta 70% de los rangos que se manejan en otros destinos.

En el caso específico de Quintana Roo, el incremento que se ha venido dando en el volumen de visitantes (6%) en comparación con el año anterior, le permite a la región ser la más productiva y con ello la que mejor ocupación reporta al año.

En la perspectiva, la Secretaría de Turismo Estatal sostiene que al menos se encuentran otras 32 mil habitaciones en camino que serán desarrolladas por marcas nacionales e internacionales de la hotelería en lo que será el corredor de Isla Mujeres hasta zonas del centro del estado.

Estos proyectos ya cuentan con todas las autoridades de tipo ambiental y de permisos, lo que anticipa que en 2019 y 2020 se mantendrá al menos el mismo ritmo de crecimiento.

La Riviera Maya, a decir de la hotelería organizada; es la zona que sigue reportando el mayor crecimiento y este año por si sola agregó un promedio de mil habitaciones para el destino, lo que suma ya las 45 mil unidades.

Esta oferta no contempla el cuarto habitacional que se arrienda en corto plazo dentro de residencias, casas habitación o villas y que forman parte de la llamada oferta de hospedaje residencial que ha tenido su mayor organización este año bajo las plataformas digitales que ofrecen el hospedaje y que están trayendo un turismo diferente, que gusta de conocer la ciudad, sus costumbres y que realiza gasto directo en la plaza.

En este segmento, aunque los reportes y estudios diversos difieren del número de cuartos que están operando en este sistema, la hotelería de Cancún contaba en un informe más de 40 mil cuartos, pero plataformas como Airbnb reportan que sólo se tiene un promedio de cinco mil anfitriones en el caso específico de Cancún.

Más o menos, el hecho es que una oferta que se está dando y que también opera en los destinos que resultan los más atractivos para el mercado internacional.

Siguiente noticia

QR, ante retos de promoción turística