Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Quintana Roo

Lleno total en el centro

Por Olivia Vázquez

A partir de hoy, el centro de Cancún vivirá la mejor semana del año, con una reactivación hotelera que lo llevará al 100% de ocupación con la llegada del turismo nacional que utiliza las habitaciones, sean hoteleras o residenciales lo que genera un consumo directo que beneficia a esta ciudad turística.

Y es que el turismo nacional que llega al destino estará tomando la plaza, las playas públicas, los mercados y las tiendas de autoservicio para pasar sus vacaciones en compañía de su familia, generando un movimiento en el flujo económico de la ciudad y permitiendo que los negocios puedan tener una venta mayor.

Dentro del turismo nacional también se dará una mezcla importante de turismo de América Latina y turismo norteamericano y europeo que está determinando su viaje al destino fuera de cualquier tipo de paquete de todo incluido, en una nueva tendencia que ahora se está dando.

Juan Carrillo Padilla, hotelero pionero del Centro de Cancún y vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) indicó que el nivel de ocupación fluctúa de un hotel a otro, pero éste ha venido en incremento del 50 al 70% de operación a partir de diciembre, y hay hoteles que desde el arranque vacacional mantienen ocupaciones del 80 y 85% y estarán llenos a partir de esta noche hasta pasar el año.

En promedio, se tienen cinco mil habitaciones en el centro de Cancún en hoteles que van de los 30 cuartos y hasta los más de 150 habitaciones que operan durante el año con turismo nacional y turismo de negocios, pero también han estado abriendo mercado para el turismo médico y el turismo deportivo que eleva las ocupaciones algunos fines de semana.

Este sector que por muchos años tuvo serias dificultades para sostener abiertos, derivado de la crisis económica que se generó en el centro de Cancún con la conversión de la gran hotelería al todo incluido que atrapó a los turistas internacionales dentro de sus desarrollos, ahora ve la luz y ha logrado elevar sus operaciones con el esfuerzo de promoción directa y con la operación de las plataformas de hospedaje que se ofrecen en la zona y que han incluido a esta hotelería local y pionera del destino.

Aunque la competencia cada vez es más fuerte, se refiere que también se tiene hoy en día un nuevo segmento turístico, que gusta de viajar sin paquete y llegar a este tipo de habitaciones para destinar más del 50% de sus recursos a los atractivos y compras, lo que permite la reactivación económica que tanto se había esperado.

Esta hotelería también alcanzará el mayor tabulador tarifario del año, ante la demanda que se está generando, lo que permitirá un respiro para aquellos negocios hoteleros que por meses tuvieron que sacrificar tarifa para mantener el gasto de operación.

Para el resto del año, la reactivación se verá sobre todo en los mercados de artesanías, en los locales comerciales y plazas públicas.

Siguiente noticia

Fortaleza hotelera