Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 25 de diciembre.- Un auténtico caos está afectando al turismo en Majahual durante estas vacaciones navideñas. Además del colapso del drenaje se descompuso el camión de la basura; fue cerrado el basurero de la localidad por falta de pago y se retiraron las barreras antisargazo, afectando la imagen de las playas.
En otras palabras, la imagen del destino nuevamente se ve dañada por la desatención de la CAPA, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco y la SEMA.
En los últimos días los empresarios hoteleros han levantado la voz por el terrible problema que representa el colapso del drenaje sanitario en la zona del malecón turístico, lo que provoca que pestilentes aguas se derramen hacia las playas, ante una Comisión de Agua Potable y Alcantarillado que “está de vacaciones” y actualmente no atiende graves problemas de este tipo.
Mientras eso sucede se acumulan otros problemas relacionados con los servicios, que también son producto del abandono de las autoridades, como lo es la basura.
El gobierno municipal de Othón P. Blanco que tiene como alcalde interino a José Luis Murrieta Bautista ha complicado el problema de la basura.
Y es que, una circular del actual alcalde ha dejado ver que le fue cerrado el basurero por falta de pago durante tres meses por parte del gobierno municipal de Othón P. Blanco. Esto se suma a la descompostura del único camión recolector de basura con que cuenta la comunidad, justo en el momento de mayor actividad turística en este destino turístico.
Para redondear el colapso de servicios, empresarios han sido informados que por falta de pago en la renta de vallas antisargazo, éstas fueron retiradas y, en consecuencia, las algas marinas nuevamente llegan a la costa, dejando un panorama desagradable a la vista de los visitantes nacionales e internacionales.
Los gobiernos federal, estatal y municipal han abandonado al destino por años, situación que lo ha encaminado al colapso, a pesar de que es una fuente importante de impuestos para los gobiernos.
Cabe recordar que, desde febrero de 2018, el presidente de la Fundación Majahual, Luciano Consoli, hizo un enérgico llamado a las autoridades estatales y municipales ante los múltiples problemas que atraviesa este destino.
Señaló que hasta ahora el único cambio es que las autoridades escuchan, pero no resuelven y se excusan indicando que “no hay dinero”, cuando Majahual es la alcaldía que más ingresos le genera al gobierno municipal.
Comentó que Majahual está en una verdadera emergencia no sólo por la llegada de sargazo, sino también por problemas con el basurero, el rebosamiento de la planta de aguas negras, deficiencias en el servicio de agua potable, el pésimo estado del camino costero, entre muchos otros inconvenientes.
Además, dijo que un asunto grave que tiene también a este pueblo ecoturístico en estado de emergencia es que Majahual se está desarrollando, pero en más de una década no se ha construido la infraestructura para soportar este crecimiento turístico.
Está por cumplirse un año y nada ha cambiado en este destino, porque las autoridades siguen sin atender con seriedad los graves problemas que padece Majahual, aunque en el discurso la CAPA, la Sedetur, la SEMA y el gobierno municipal de OPB manifiesten lo contrario.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="143823,143824,143825,143822"]