Quintana Roo

Indignación ante brutal ataque

Por Ricardo Jesús Rivas

CHETUMAL, 3 de diciembre.- La indignación social ante un hecho criminal, de dimensiones descomunales, que únicamente deja ver la vulnerabilidad de la mujer ante la violencia física e institucional, como la agresión contra la ciudadana e nacionalidad cubana el pasado domingo, que provocó una manifestación pacífica de aproximadamente un centenar de personas en la Fiscalía General del Estado.

En respuesta a esta manifestación, la Fiscal Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, Guadalupe Reyes Pinzón, intentó culpar a los medios de comunicación por la revictimización, mientras era cuestionada por su inacción por las decenas de personas.

En punto de las 5:00 de la tarde, aproximadamente 80 personas se reunieron en el acceso principal de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde elaboraron pancartas con exigencias de justicia y comenzaron a pronunciar consignas contra la dependencia estatal.

Minutos después, los ciudadanos presentes ingresaron pacíficamente a las instalaciones y se dirigieron a la puerta de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género.

Con mensajes como: “Queremos verlo preso”, “Ni una menos”, “Si nos tocan a una, nos tocan a todas” y “No se vale que sigan haciendo con nosotras o cualquier inocente lo que se les pega la gana”, las mujeres y hombres inconformes por la actuación de la Policía Estatal ante la terrible agresión que sufrió la mujer de origen cubano a manos, presuntamente, del hijo de un empresario restaurantero, se manifestaron.

Los inconformes señalaron que “lo que más lacera es la actuación de la Policía Estatal Preventiva, que en el menor de los casos actuó con omisión, con ello, no sólo revictimizó a la mujer agraviada, sino a toda su familia”.

Minutos después, la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y por Razones de Género, Guadalupe Reyes Pinzón, salió de su oficina y de forma cortante intentó aplicar la escuela del exfiscal general Miguel Ángel Pech Cen, acusando a los medios de comunicación de revictimizar a la agraviada, cuando la magnitud de la agresión fue dada a conocer profesionalmente por la mayoría de los comunicadores y es por esa difusión que la población observó la magnitud de la agresión.

De hecho, la molestia de la funcionaria procede de la presión social que se genera, debido a la acción que los grupos feministas han realizado y que día a día se fortalecen.

Derivado de lo anterior, la fiscal, visiblemente incómoda, señaló “ahora nuestra víctima tiene una pareja, una hija, unos amigos, es madre, amiga, hermana y no merece la forma tan abrupta en la que fue exhibida en los medios de comunicación, no quiero señalar cuál rotativo es, pero pudimos ver a una mujer desnuda expuesta y esto no se vale”. Con lo anterior, trató de desviar el enojo fundado de las personas que le exigían justicia para la mujer atrozmente violentada.

La fiscal especial anunció que ya se habían abierto tres carpetas de investigación, una por el hecho, otras por la omisión de los policías estatales y una más por las fotografías publicadas, aclarando que no era contra los medios de comunicación, ya que ellos no tomaron la fotografía, sino contra quien resulte responsable.

Por su parte, para el colectivo Marea Verde Quintana Roo la violencia contra las mujeres es una forma de discriminación en sí misma.

Pero al ser cometida por agentes del Estado implica una violación evidente de derechos humanos.

¡TODAS SOMOS ADDISBEL! EXIGIMOS JUSTICIA

El Colectivo Marea Verde acudió a la manifestación en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

“No consentimos los actos realizados por las autoridades intervinientes el día domingo 2 de diciembre, en donde las mismas incurrieron en actos de violaciones de derechos humanos, además de faltar a sus deberes y principios.

Las autoridades deberán proceder a realizar el deslinde de responsabilidades, tanto en el orden estatal y municipal que participaron para que el victimario lograra evadir la acción de la justicia”.

Además, es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos, por tal deberá proceder en la investigación de la omisión y complicidad del estado en la atención y aplicación del PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIAL, POLICIAL Y PERICIAL DEL DELITO DE FEMINICIDIO PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO, en contra de quién o quienes resulten responsables de las omisiones realizadas por las autoridades policiales.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="117294,117295,117296,117293"]