Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Quintana Roo

CFE: cobrar sabe, pero arreglar los postes, no

Por Yolanda Gutiérrez

ISLA MUJERES, 4 de diciembre.- Como si no tuviese bastante con aplicar cobros estratosféricos a los usuarios, la CFE se olvidó por completo de la zona residencial de Sac-Bajo, donde residentes y trabajadores denunciaron que varios postes propiedad de la paraestatal están peligrosamente ladeados y corren el riesgo de inclinarse aún más, o incluso caer, con la presencia de un norte fuerte, nada raros en esta época del año.

La queja generalizada de la población estriba en los altos cobros que se generaron desde el pasado mes de octubre, cuando hubo usuarios a los que se les disparó el recibo hasta en un 600%.

Esto, a pesar del mal servicio que ofrece la paraestatal, aprovechando un monopolio que ni la Comisión Nacional de Competencia Económica (Concafe) ha sido incapaz de romper, que en Isla Mujeres se ha resentido a lo largo del año en forma de prolongados apagones que han dejado sin servicio a la comunidad por más de 12 horas y redundaron en la descompostura de docenas de aparatos electrodomésticos de todo tipo, sin contar con las severas afectaciones al sector turístico.

Y pese a ello, los isleños se enfrentan a cobros excesivos, como es el caso de un ama de casa a quien le llegó un recibo por más de cuatro mil pesos, cuando en su última emisión su consumo fue por valor de algo más de mil pesos, esto a pesar de que el uso de la electricidad fue similar de un período a otro, sin contar con que la familia pasa fuera de la vivienda la mayor parte del día.

Y de manera despiadada, sin importarle la situación económica de los usuarios, la consigna de la CFE hacia el personal que trabaja en atención al cliente es indicar al usuario que debe cubrir el monto señalado en el recibo o se procederá a la suspensión del servicio.

No contenta con afectar los bolsillos de cientos de familias, que se ven en la necesidad de obtener los recursos a como dé lugar, inclusive vendiendo, empeñando parte de su patrimonio o a través de préstamos que les comen con los intereses, la paraestatal no se ha ocupado de los postes de Sac-Bajo, según quejas de residentes y trabajadores de los distintos negocios de la zona, quienes temen que alguno de los postes ladeados pueda provocar un accidente.

“Por fortuna no nos pegó ningún huracán, pero estamos en plena temporada de nortes y hay veces que pegan vientos bastante fuertes, no digo que se vaya a caer un poste, pero sí puede ladearse más y convertirse, entonces sí, en un peligro”, fue el comentario de Emilio Bastos, trabajador en un club de playa de Sac-Bajo.

Agregó que algunos de los postes inclinados tienen en lo alto transformadores, lo que implica un doble riesgo en caso de caída, “y otra cosa importante es que nos vendemos como Pueblo Mágico, pero los turistas que pasean por Sac-Bajo, si son observadores, ven algo más que mangle y casitas, también ven las cosas malas, lo feo… y estos postes, así como están, no son nada bonitos”, apostilló.

Siguiente noticia

Burlan clausura en hotel de Sac-Bajo