Síguenos

Última hora

Fatal tarde en la carretera libre Campeche–Seybaplaya: Tres accidentes y un motociclista fallecido

Quintana Roo

Comidas a domicilio todos quieren

Por Olivia Vázquez

Más del 30% de incremento en ventas comenzaron a reportar restauranteros de Cancún que se han subido a la operación de plataformas digitales como Uber Eats, incursionando en el servicio de entrega de alimentos.

De acuerdo a reportes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), la entrada de plataformas digitales como Uber Eats, que se incorporó al mercado hace casi un mes, ha permitido a los negocios incrementar sus ventas en servicios para llevar, dando resultados positivos para este sector deprimido que venía sufriendo los efectos de la inseguridad y de incrementos desmedidos que se han tenido que enfrentar en el pago de luz y deslizamiento de los precios en insumos y servicios.

Las ventas que se han generado con este tipo de aplicaciones, se han incrementado y se espera que para la temporada de invierno alcancen un mayor indicador con la llegada masiva del turismo nacional e internacional que tiene una mayor familiarización con este tipo de servicios.

De hecho, el sector restaurantero considera que esta opción que ofrece hoy la tecnología, le permitirá al sector ingresar a la gran industria hotelera que opera en el destino bajo el concepto de todo incluido, pues muchos turistas podrían optar por un consumo directo bajo encargo electrónico, lo que permitirá también a restaurantes de especialidad explorar nuevos mercados.

En el caso de Cancún, plataformas como Uber Eats iniciaron en el destino con un aproximado de 200 establecimientos, entre cocinas económicas hasta los grandes restaurantes que operan incluso dentro de los desarrollos y que pueden ofrecer platillos para llevar.

La plataforma ya opera en 30 ciudades del país y permite no sólo reactivar al sector gastronómico, sino también incide en la economía local al activar una opción de empleo para la población, sobre todo en sectores como estudiantes y amas de casa que pueden encontrar un ingreso extra.

Dentro de las plataformas que ya operan en el destino, se sabe que también existen las que lavan el coche en casa, cuidan y pasean a la mascota y las que ofrecen algún tipo de servicio específico como cortes de pelo, salones de belleza, etc.

En este avance, turisteros del destino consideran que Cancún está obligado a seguir ingresando a estas opciones tecnológicas para mantenerse en la vanguardia internacional, donde el turismo exige este tipo de oferta de servicio y en muchas ocasiones en base a la conectividad y opciones de servicio, determina su viaje a los destinos.

Siguiente noticia

Oculta pugna en Puerto Morelos