
Después de que se diera a conocer la aprobación de la Ley de Ausencia y Desaparición en una sesión extraordinaria de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, en la cual se aseguró que se contó con la participación de las madres buscadoras durante el proceso de creación de dicha ley, un colectivo de madres buscadoras lanzó un comunicado en el cual desmiente lo dicho por los diputados, asegurando que jamás tuvieron un acercamiento con ellas.
Una acción que la XVIII Legislatura autoproclamó como histórica al tomar en cuenta a los familiares de las personas desaparecidas se ha convertido en un tema de polémica e indignación justo por las mismas personas que cuentan con algún familiar desaparecido, toda vez que aseguran que es falso que los legisladores se hayan acercado a ellas para elaborar la ley en cuestión, lo cual dieron a conocer mediante un comunicado.
Al respecto, el colectivo de madres buscadoras Colectivo Femenil Xtabay Quintana Roo ha sido el primero en levantar la voz para deslindarse de la Ley de Ausencia y Desaparición, asegurando que sus integrantes nunca participaron en su elaboración y que los legisladores sólo están utilizando a las madres buscadoras para darle legitimidad a la ley ante la sociedad, para hacer creer que realmente están comprometidos con la causa.

Noticia Destacada
Familia de joven atropellado por un taxista de Bacalar exige pronta atención médica
De igual manera, señalaron que el dictamen se haya realizado a puertas cerradas, sin que estuvieran presentes las madres buscadoras: “el Congreso vuelve a dar la espalda a las víctimas, aprobando leyes sin diálogo real con quienes cargan todos los días con el dolor y la búsqueda”; lo cual considerando una gran falta de respeto para ellas al tomarse el tema con aparente ligereza y por la facilidad con la que están haciendo uso del nombre de las Madres Buscadoras de Quintana Roo A.C.
Finalmente, el comunicado del Colectivo Xtabay cierra mandando un mensaje contundente a los legisladores de Quintana Roo señalando que “sin verdad, sin dignidad y sin participación real de las víctimas no hay justicia posible”.