Síguenos

Quintana Roo

Ley de Bienestar Animal ignorada

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 21 de septiembre.- De acuerdo a la Ley de Protección y Bienestar Animal en Quintana Roo, en Isla Mujeres urge un espacio como hogar temporal para mascotas y contener a los animales callejeros en tanto se implementa un programa de control con la participación social, concluyó un análisis de especialistas sobre el tema en el municipio.

Los veterinarios y organizaciones no gubernamentales de rescate animal están comprometidos, ya no moralmente sino por el reglamento municipal de esa ley vigente desde hace tres años, manifestó el reconocido veterinario Delfino Guevara, al dar a conocer el resultado del análisis de esa normativa y de sus implicaciones, en momento cuando la fauna callejera aún no se logra controlar en este centro vacacional por falta de mayor compromiso del mismo gobierno y de los ONGs.

El profesional ha encabezado sendos programas desde hace dos décadas para buscar el control de perros en la vía pública en la isla y en un rápido diagnóstico reconoce que en tanto siga aplazándose la paliación de esa normativa, por parte del gobierno municipal y de la Secretaría de Salud, la gente inconsciente continuará con el abandono animal, descuidar en su salud a sus mascotas y tenerlas en condición impropia, condiciones sancionables que van de 10 a 50 salarios mínimos y prisión a los responsables.

Tienen responsabilidad directa desde el alcalde, la policía y jueces de paz, como también los encargados de salud pública, jueces judiciales y ministerios públicos para prevenir que se siga dejando excremento de perros en la calle; provoque ruido vecinal o ataque a personas. No dejarlo en el techo como suele suceder con varios animales en abandono; muchos no los vacunan contra la rabia ni los esterilizan.

Guevara Collazo, en rueda de prensa, informó que el gobierno municipal deberá iniciar la etapa de difusión de la ley y de su reglamento local para atender este problema de los canes, de los cuales aún no se logra su control, y para el caso de los gatos, la situación es más complicada todavía, reconoce.

Por cierto, la citada Ley estatal aparece la versión digital con vigencia desde el 9 de diciembre de 2014; aun no se aplica de manera cabal en todos los municipios de Quintana Roo, por lo tanto se vuelve una “ley muerta”.

Siguiente noticia

Soleado y tranquilo el clima