Por Luis Enrique Tuz
BACALAR, 23 de septiembre.- Se encienden los focos rojos en el municipio de Bacalar por la inseguridad que se vivió este fin de semana, con el intento de ejecución de un empresario cerca del rancho Encantado y el asesinato de dos parroquianos en la comunidad de Vallehermoso.
El exregidor del municipio de Othón P. Blanco, Alejandro Castillo Aguilar, afirmó que en el municipio de Bacalar los asesinatos con el sello de la delincuencia organizada se han dado desde hace dos o tres años, pero no se ha magnificado como lo que es, para no atemorizar a la población.
Expresó que el hecho de que la delincuencia organizada haya llegado al sur del estado es por la falta de una estrategia para el combate al crimen organizado a nivel nacional, donde todos los órdenes de gobierno deben estar inmiscuidos y ponerse las pilas porque ya es un flagelo que lamentablemente llegó al décimo municipio.
Señaló que los asesinatos en Bacalar los habían considerado como hechos aislados, pero ya son varias personas que han fallecido en este municipio y que traen los tintes del crimen organizado. “No hay que olvidar que fueron asesinados un taxista, un intendente, una mujer y otros.
“Entonces, ahora este asunto de la camioneta del empresario rafagueada y el asesinato en Vallehermoso, pues es obviamente ya hay focos rojos en el sur del estado, no son anaranjados pintando a rojos como se nos quiere hacer creer”.
Castillo Aguilar destacó que el crecimiento de Bacalar en la cuestión turística trae consigo otro tipo de problemas y estos hechos recientes pudieran ser parte de ello, es por eso la urgente necesidad real de hacer una revisión del sistema de seguridad que se tiene en el país, el estado y los municipios.
Afirmó que se tiene que decir que los cuerpos policíacos están coludidos o infiltrados por el crimen organizado, por lo tanto, se tiene que hacer una serie de acciones para controlar el problema de inseguridad, ya que no se acabará con el discurso, sino con acciones sensatas y eficientes.
Expresó que “el gobierno del estado anunció que está llegando la Policía Militar a Cancún, por lo que esperamos que eso pueda ayudar a controlar a la delincuencia organizada, pero que no se quede en la zona norte, sino que sea distribuida en todo el estado.
“Porque este asunto se nos puede complicar mucho más, ya que Cancún, Playa del Carmen y Tulum tienen focos eminentemente rojos, y considero que se tiene la posibilidad de que en el sur se puedan prevenir y aminorar los delitos de alto impacto.
Finalmente, dijo que la inseguridad empezó en la ciudad de Cancún desde hace años, luego bajó a Playa del Carmen, Tulum; saltó a la capital del estado y ahora esta en el municipio de Bacalar.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="33621,33620,33619,33618,33617,33616"]