Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 27 de septiembre.- A falta de un camino bien pavimentado o cuando menos de terracería, los habitantes de la comunidad indígena de Sahcabchen tienen que sacar su producción de miel o de pitahaya en el lomo de un caballo o de los propios productores, quienes tienen que caminar casi seis kilómetros en una brecha pedregosa.
De acuerdo a información dada a conocer por los propios habitantes de la comunidad de Sahcabchen, localidad que se ubica a 90 kilómetros al norte de la cabecera municipal, mencionan que a falta de un camino de acceso a este poblado indígena, los lugareños tienen que ingeniárselas para poder sacar su producción, lo cual se les hace difícil, ya que el camino es pedregoso e incluso con estas lluvias todavía se hace aún más complicado.
Tal como refiere el subdelegado Genaro Cen Canul, quien comentó: “Las doce familias que radican en esta localidad han tratado de salir adelante, son personas trabajadoras, que trabajan las tierras, por lo tanto, han estado produciendo la miel, por temporada se logra cosechar varios miles de kilos del dulce, pero el problema que se presenta es el camino de acceso, a pesar de que hemos hecho un sin fin de solicitudes no nos apoyan con la apertura del camino, el abandono en que nos encontramos las comunidades indígenas es vigente, y las autoridades de los tres niveles de gobierno no voltean su mirada a las entrañas de la región maya y vean la realidad”.
“Lo estamos viendo en estos días, con la temporada de corte de la pitahaya, nuestra producción la tuvimos que sacar a una zona donde puede acceder la camioneta, para ello lo hicimos en lomo o con el apoyo de un caballo, pero es una situación difícil, ya que este problema lo padecemos cada cuando hay producción o en su caso para salir de la comunidad para ir a la cabecera municipal tenemos que salir a pie”, subrayó.
Finalmente, dijo: “Es por eso que estamos urgiendo a las autoridades para que nos tomen en cuenta, que construyan el camino, no estamos pidiendo una carretera de última generación, simplemente que nos abran el camino y que coloquen un poco de sascab, y pueda ingresar algún vehículo por nuestra producción”.