El próximo viernes estarán llegando los primeros 150 elementos de la Policía Militar que formarán parte del batallón de efectivos que estarán radicando en Cancún y que formarán parte de la policía militar que coadyuvará con las instancias del estado para reforzar la seguridad de este destino.
El comandante Cornelio Casio Hernández, General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, presente en la reunión que celebraron ayer integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, otorgó algunos detalles de lo que será todo el proceso que se estará dando para la instalación de la fuerza militar.
La ciudad militar albergará a la brigada de la policía militar que radicará en la zona y que estará compuesta de 3,200 efectivos aproximadamente, organizada en cuatro batallones; tres de Policía Militar y un Batallón de Operaciones Especiales.
Este último contará con vehículos especiales antimotín, así como está integrado con equipo para la detección de explosivos, desactivación de bombas y demás, pero forman parte también de la policía militar que se estará integrando.
En cuanto a la entrada en operación, informó que se espera que el próximo 9 de octubre se tenga la inauguración de la Ciudad Militar, misma que todavía no se termina en su construcción, pero que se espera que a más tardar los primeros días de octubre quede concluida.
“El viernes vamos a tener aquí a una compañía de 150 elementos”, indicó.
Así también informó que en este proceso de dará un desfile para la entrada de las tropas, que es un protocolo que se aplica en las tropas cuando arriban a un lugar donde van a radicar y forma parte de la revista de entrada.
Aunque todavía no se tiene una fecha exacta para este evento, consideró que podría ser el 9 ó diez de octubre próximo.
En cuanto a la entrada en operación de los elementos, indicó que se estará determinando más adelante, sin embargo, confirmó que la función es coadyuvar con las funciones y actividades de los cuerpos de seguridad pública y se estará ahí para coadyuvar en la misión tan importante que se tiene.
En la entrevista donde se cuestionó su percepción en materia de seguridad de este destino, el comandante comentó que en todo el país hay inseguridad, pero se puede lograr que este estado tenga más confianza en seguridad.
En este sentido, comentó también que se requiere de una mayor cooperación de la ciudadanía, sobre todo en la denuncia ciudadana, que es anónima.
“Que nos conozcan más, los teléfonos siempre se publican en el periódico. Tan es así que se protege su identidad. La llamada es anónima, no nos interesa más que nos den los datos para protección del mismo ciudadano”, expresó.