Síguenos

Última hora

EN VIVO: Presidenta Sheinbaum “rinde cuentas” hoy: Visita Chihuahua y Baja California

Quintana Roo

NO está entregado el acueducto

El acueducto paralelo Chicbul–Carmen no ha sido entregado, lo anterior fue corroborado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae) en documentos oficiales donde solo se entregó la primera etapa de la construcción, pero ICA nunca pudo entregar nada.

Acorde a la información hasta ocho veces se ampliaron los plazos de la construcción del proyecto orteguista, de acuerdo a su último contrato 34105001-001-09-C entre la Capae e Ingenieros Civiles y Asociados S.A. de C.V. (ICA), pasó de acabar en el año 2010 como se licitó, hasta el 2013 y con más de 300 millones más de lo estimado originalmente.

Aunque las administraciones estatales priístas actual y anterior lo sabían, ningún funcionario levantó reporte alguno, denuncia o proceso administrativo contra ICA y quienes toleraron este delito.

El Gobierno del Estado de Alejandro Moreno Cárdenas incluso premió a ICA con un contrato de 1 mil 298 millones 800 mil 813 pesos para construir el Puente de la Unidad.

POR ESTO! documentó con información oficial que el Estado orteguista le recibió sin acabar a ICA el Hospital Materno Infantil el 7 de julio de 2015, pero eso tampoco fue denunciado.

Primer contrato

La construcción se llevó a cabo en dos etapas, la primera -contrato 34105001-012-08-C- estuvo a cargo de la sociedad mercantil conformada por las empresas, Constructores Unidos de Campeche S.A. de C.V. representada por Ramón Espínola Toraya; y Las Murallas de Campeche S.A. de C.V. a nombre de Cuauhtémoc Gordillo Gutiérrez.

Este primer convenio lo firmó por la Capaeo Javier Zamora Hernández, actual secretario general de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), reciclado por el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas que lo había puesto antes como rector de la Universidad Tecnológica de Campeche (Utcam) desde hace tres años.

Dicho acuerdo lo firmaron por escrito el 18 de noviembre de 2008 por 117 millones 212 mil 429 pesos con miras a cumplirse en un plazo de 43 días naturales y como fecha límite el día 31 de diciembre de ese año.

La primera etapa la concluyó la sociedad mercantil Espínola-Gordillo y fue entregada al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen (Smapac) representado por el actual director y excontratista de la Comuna, Roberto Figueroa Rueda el 31 de marzo de 2009, durante el trienio panista de José Ignacio Seara Sierra.

La maleta a ICA

ICA en poder de Enrique Jaime Mata y la Capae, aun representada por Zamora Hernández, firmaron el segundo contrato para concluir la obra por 538 millones 313 mil 532 pesos a un plazo de 542 días naturales a partir del 16 de agosto de 2009.

En total se hicieron siete convenios modificatorios que ampliaron el plazo al 2013 y dispararon el monto del convenio hasta los 867 millones 404 mil 75 pesos con 93 centavos.

A diferencia de la primera etapa que si fue entregada, la Capae no transparentó la información que se le solicitó de la entrega recepción total de la obra porque nunca existió.

ICA jamás entregó el documento, y eso lo toleró Edilberto Buenfil Montalvo actual titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura (Seduopi) quien asume la dirección de la Capae antes de las últimas ampliaciones del contrato.

El acueducto fue “entregado” al Estado por Enrique Peña Nieto, Presidente de la República saliente, pero sólo fue un evento proselitista, ya que no existen documentos legales que acrediten aquel acto.

Fugas y gastos

Entre el 2 de febrero y el 3 de marzo del año pasado la Capae erogó 10 millones 835 mil 616 pesos para reparar más fugas en un tramo del acueducto bajo el mar entre Isla Aguada y Carmen.

Del 5 al 13 de octubre y del 1 al 24 de noviembre de 2017, la dependencia gastó 218 mil 356 pesos en un cambio de motor y una bomba en el pozo 8.

El proyecto del acueducto empezó mal desde el principio, tarde, con trabas y utilizando los materiales más baratos posibles, ya que en vez de usar tubería de metal, abarataron costos con materiales de plástico.

Las fugas constantes han sido un problema que la Capae, ahora que Buenfil Montalvo no está, ha tenido que seguir sufragando en lo que va de esta priísta administración estatal.

La evidencia descansa sobre un informe solicitado por POR ESTO! a la dependencia donde admitió que desde septiembre de 2015 a la fecha, hubo 59 incidencias que paralizaron el suministro principalmente por fisuras en las tuberías, 27 en total, de estas 12 fueron en 2016, 11 en 2017 y cuatro en este año.

En estos casi tres años de la administración de “Crecer en Grande” 18 de las incidencias tuvieron que ver directamente con problemas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Capae reportó que por mantenimiento a sus equipos la CFE ordenó dos veces el paro del acueducto los días 3 y 13 de noviembre del año pasado.

(Texto y fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Atilano Miguel NO puede acabar