Las Palapas y los andadores que conectan con esta zona fundacional del destino forman parte del proyecto piloto que impulsa la iniciativa privada para generar el primer corredor seguro del destino, con un modelo que ya se aplica en otros países y que podría retornar la seguridad a este destino replicando el prototipo en toda la ciudad.
Marco Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) informó que este proyecto ya inició en conjunto con la Mesa de Seguridad y el Consejo Coordinador Empresarial del destino (CCE) involucrando al sector empresarial con la ciudadanía para impulsar una serie de elementos que permitan recuperar y dar una nueva visión a este cuadro urbano del destino, sobre todo en materia de seguridad.
Es un proyecto, dijo, que se ha impulsado en otras ciudades y que ha dado resultados efectivos en una mejora considerable de la percepción de seguridad, involucrando elementos como mayor alumbrado, limpieza permanente, vigilancia con cámaras de seguridad, mejora de infraestructura y servicios, embellecimiento urbano con arte, mayor vigilancia de las policías municipal, estatal y federal en una vigilancia articulada que otorga esa mayor garantía de seguridad.
Con estos elementos, la ciudadanía retoma y revitaliza la actividad económica y se generan además de nuevas inversiones, zonas de seguridad que incentivan el flujo de visitantes tanto turístico como locales.
El primer prototipo contempla el Parque de las Palapas, el andador hacia la Yaxchilán, Tulum y la Cobá; en donde ya se realiza un primer levantamiento de los componentes que hoy se tienen en materia de imagen, actividad económica y de seguridad, como qué tipo de delitos se están dando, qué tipo de robos, cuántos negocios cuentan con cámaras de seguridad, las horas de mayor actividad, etc. Todo lo que permita un diagnóstico preciso para que en los siguientes meses de transformación se puedan dar comparativos puntuales de los cambios que se van dando.
“La intención es generar este modelo que irá acompañado de estos componentes, para mejorar la participación de vecinos, convenios con fuerzas de seguridad y dotación de infraestructura, formando el primer corredor seguro”, dijo.
El proyecto que ya arrancó, estará en una etapa de evaluación por lo menos de aquí al cierre del año para después realizar la evaluación correspondiente y ver la efectividad para ser replicado en otras zonas del destino, tratando de unir los corredores y andadores seguros.
Aunque este prototipo aún no tiene un nombre definido, el sector ya arrancó las primeras acciones y en ello se tiene una participación muy directa de partes de las universidades y de los comités de vecinos, así como de los artistas en el embellecimiento urbano, donde desde hoy se identifican los espacios de mejora o los que requieren refuerzos de iluminación.
Hasta ahora, informó que el trabajo ha sido de horas hombre, pero se estará dando también cuenta de la inversión que se pudiera realizar y que correrá en esta primera intención por parte del empresariado, a fin de tener un modelo probado para replicarlo en otros corredores seguros que se vayan generando.