Síguenos

Última hora

Se agudiza el desempleo en la industria de la construcción al reportar más de 100 mil obreros sin trabajo en Quintana Roo

Quintana Roo

Tecnológico, instituto reconocido

Por Justino Xiu Chan

FELIPE CARRILLO PUERTO, 27 de septiembre.- El Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto fue reconocido a través de cinco proyectos: tres Modelos de Utilidad y dos Trámites de Patentes, de la convocatoria “Reconocimiento y Apoyo para el Registro de Propiedad Industrial 2017”, mismos que fueron dados a conocer en el marco de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, etapa estatal, llevada a cabo en Playa del Carmen.

De acuerdo a la información dada a conocer por los directivos del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, mencionaron: “Ante la existencia global de mercados cada vez más competitivos, los aspectos de innovación de los productos y servicios se convierten en una oportunidad de negocio. Un paso previo para la comercialización de estos nuevos productos, procesos o servicios es su registro para la obtención de un documento que ampare su legal posesión”.

En ese sentido, Diego Ramón Briceño Domínguez, director general del Tecnológico, indicó que una de las directrices del Instituto es fomentar la protección de la propiedad industrial para mejorar la competitividad, innovación y calidad del capital humano de sus estudiantes. Señaló que fueron beneficiados tres Modelos de Utilidad y dos Trámites de Patentes para ser ingresados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Asimismo, informó que los beneficios consisten en un apoyo financiero del trámite de solicitud ante el IMPI, así como un apoyo técnico que cubre las sesiones de asesoría por especialistas para orientarlos en la redacción y trámite de dichas solicitudes.

Cabe destacar que la convocatoria “Reconocimiento y Apoyo para el Registro de Propiedad Industrial 2017”, tiene el objetivo de fomentar mediante el apoyo técnico y económico para la presentación de solicitudes de invenciones, tales como patentes, diseño industrial, modelo de utilidad y cualquier otra forma vigente de protección realizada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Una de las patentes beneficiadas fue el: “Producto elaborado con extractos naturales para el control de insectos, eliminación de hongos, fortalecimiento del sistema de defensa de plantas e inductor de germinación de semillas en los cultivos agrícolas”, bajo la asesoría del profesor Julio César Tun Álvarez y los alumnos Etni Eunice García Ek, Gilberto Be Dzul y Flavio Ignacio Pat Jacinto

Otra invención beneficiada fue: “Proceso para la obtención de un alimento para abejas a base de frutas y hortalizas” cuyos integrantes son Gerzón Sinaí Quiñones Can, Amílcar Adai Cauich Sanguino, Paloma Cristal Xool Vega, Raúl Eduardo Moo Chan, bajo la asesoría de los profesores María Elena Cuxim Suaste y Luis Ignacio Hernández Chávez. En la categoría Modelo de Utilidad fue beneficiado el proyecto “Triplet” de los alumnos Gerardo Chablé Aké, Jesús Islay Tzuc Kauil, Lucy Merari Cocom Medina, Lucy Andrea Mis Chiquil y William Jiménez López con la asesoría de la profesora Carolina Prado Palomo.

De la misma forma, dos modelos de utilidad del profesor Julián de Jesús López Martínez fueron beneficiados en la convocatoria: Impulsor mecedor de hamaca tradicional de México y Filtro potabilizador de agua por gravedad invertido para agua de lluvia.

Finalmente, Diego Ramón Briceño Domínguez indicó que el constante impulso y capacitación a los alumnos en materia de desarrollo de proyectos y protección de la propiedad industrial ha dado como resultado que el Instituto se mantenga como líder estatal y peninsular en solicitudes de propiedad industrial.

Siguiente noticia

Convenio con la Normal de Irapuato